SLP (destacadas)SLP Archivo

Las diez plagas de México

Entre muchas expresiones coloquiales que le he escuchado a un gran amigo, le oí decir alguna vez esta simpática oración: “Para que algo se componga, se tiene que poner peor”.

¿Que pudiera ser peor que lo que se vislumbra para nuestro país?

Como las bíblicas Plagas de Egipto, México vive o está por sufrir también Diez Plagas.

Nos encontramos en las vísperas del pico de mayor contagio del virus COVID-19. Los pronósticos de los expertos son alarmantes. Algunos opinan que podrían alcanzarse centenares de miles de mexicanos infectados.

La capacidad de reacción de nuestro sistema de salud sería indudablemente insuficiente. Los decesos en ese escenario serían varios miles.

La consecuencia económica derivada de esta pandemia será desastrosa. Cientos de miles de empresas desde las micro y pequeñas hasta medianas y grandes cerrarán sus puertas, lo que se traducirá en millones de empleos perdidos. El PIB nacional podría caer a niveles de dos dígitos. La Economía del país literalmente colapsará .

Derivado de lo anterior, y en la desesperación por perder el sustento diario para las familias, es previsible que la delincuencia se incremente. Caldo de cultivo propicio para las Organizaciones Delictivas, el reclutamiento de jóvenes principalmente,  será cada vez más frecuente.

Un dato alarmante el pasado mes de marzo fue el más violento a nivel nacional desde hace más de diez años.

La Inseguridad, como las plagas de Egipto, una consecuencia de la otra, sentara sus reales en el país.

Gradualmente, el poder adquisitivo de las familias se verá mermado por la falta de ingresos y la pérdida de los empleos.

Al mismo tiempo, producto de la contracción de la Planta Productiva se prevé la escasez de insumos intermedios y de consumo final. Ya ocurre en el caso de medicamentos y muy pronto de productos alimenticios.

La escasez se transforma en carestía que lesionará más la ya precaria economía doméstica de millones de familias.

Sin embargo, y como si lo anterior fuese poco, las políticas populistas, clientelares y electoreras de quien hoy tiene el cargo de jefe del Ejecutivo de la nación chocan diametralmente con las propuestas de las cámaras y organizaciones de los sectores productivos, generándose un rompimiento de facto del Gobierno con el sector empresarial.

Más grave aún, esta confrontación de visiones, sintetizada en el propósito y destino de los exiguos recursos federales para paliar la crisis entre los sectores que se han acostumbrado a estirar la mano para recibir las dádivas gubernamentales y los que apuestan al fomento y apoyo para los generadores de actividad económica y por lo tanto empleos, nos ubica en el umbral de una confrontación social, dicho en otras palabras, en una lucha de clases.

Hoy flota ya de manera clara y decidida la postura de varios gobernadores de entidades federativas que anuncian la disolución del pacto federal ante la impotencia de ver como el gobierno central, pese a su ineficacia, concentra los recursos económicos generados en sus estados con una inequitativa e irracional aplicación en tiempos de la más severa crisis por la que ha atravesado México en su historia.

Y como la décima plaga, el Ángel Exterminador. El proyecto político de un hombre obsesionado con la concentración del poder, no sólo del Ejecutivo que por definición constitucional le corresponde, sino la del Poder Legislativo con sus mayorías en ambas Cámaras Federales, además de la que le otorgan diecinueve Congresos Locales, lo que le permite modificar nuestra Constitución a la hora que le venga en gana.

La Décima Plaga, la que aniquila, será su proyecto de Control Político Absoluto de cara a las elecciones que se llevarán a efecto en Junio del 2021.

Su patológica obsesión por lo que él llama, la Cuarta Transformación.

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba