México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Peligro inminente: los picos del Himalaya podrían perder hasta un 80% de su volumen para fines de sigl

*Detalla el impacto del cambio climático en una extensa área de 4,1 millones de kilómetros cuadrados desde Afganistán hasta Myanmar.

Científicos internacionales, en un reciente informe del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD) en Nepal, alertan sobre la amenaza de perder hasta un 80% del volumen de los picos más altos del mundo para finales de este siglo, con consecuencias catastróficas para millones de personas en los escenarios climáticos más extremos.

El informe, divulgado este martes, detalla el impacto del cambio climático en una extensa área de 4,1 millones de kilómetros cuadrados desde Afganistán hasta Myanmar. Los hallazgos revelan que los glaciares en la región del Himalaya y el Hindu Kush se están derritiendo a un ritmo un 65% más rápido en la década de 2010, comparado con el período anterior, evidenciando los efectos ya perceptibles del aumento de las temperaturas.

La pérdida de hielo y nieve en esta región alimenta 12 ríos que abastecen de agua dulce a 2.000 millones de personas en 16 países, incluyendo a China, India y Pakistán. Sin embargo, advierten que esta fuente vital podría agotarse considerablemente, generando graves consecuencias.

Las proyecciones muestran un escenario preocupante: incluso limitando el calentamiento global a 1,5 grados Celsius sobre las temperaturas preindustriales, la región perdería al menos un tercio de sus glaciares. No obstante, las últimas evaluaciones indican que estas previsiones se han agravado.

Con un calentamiento entre 1,5 y 2 grados Celsius, se pronostica que los picos del Himalaya perderán entre un 30% y un 50% de su volumen para el año 2100. De sobrepasar los 3 grados Celsius de calentamiento, glaciares en Nepal y Bután podrían desaparecer en un 75% y, con un grado más, hasta un 80%, según el informe.

Este cambio tiene consecuencias directas para al menos 240 millones de personas en la región y 1.650 millones que viven aguas abajo. El acceso al agua y la agricultura se verán comprometidos, mientras que el aumento de inundaciones, deslizamientos de tierra y avalanchas representan un peligro creciente para las comunidades de montaña.

El informe también destaca la vulnerabilidad de las especies únicas y ecosistemas, evidenciando la extinción de 14 especies de mariposas en Pakistán y problemas de reproducción en ranas endémicas debido al cambio climático.

Ante esta crisis inminente, los científicos urgen una acción inmediata para evitar catástrofes y pérdidas irreversibles en esta región crucial que representa un pilar vital en el sistema de la Tierra.

 

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba