vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

La UASLP promueve la detección oportuna del glaucoma

* En breve, el Centro de Salud Universitario ofrecerá atención oftálmica especializada como parte de su compromiso con la salud visual

El Centro de Salud Universitario y el Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) hacen un llamado a la comunidad universitaria y al público en general para conocer, prevenir y atender oportunamente el glaucoma, padecimiento considerado un problema de salud pública y una de las principales causas de ceguera irreversible. En breve, el Centro de Salud Universitario ofrecerá atención oftálmica especializada como parte de su compromiso con la salud visual.

La maestra Verónica Flores Rocha, del Centro de Salud Universitario, y la maestra Stephanie Castillo, del PIPS, coincidieron en la relevancia de la detección temprana de esta enfermedad, señalando que el glaucoma puede causar discapacidad visual si no se trata a tiempo. Advirtieron que muchas personas desconocen que lo padecen, ya que en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes.

Verónica Flores destacó que, en México, los servicios de salud aún enfrentan retos importantes para atender a personas con discapacidad visual ocasionada por esta condición, lo que afecta no solo su calidad de vida, sino también su entorno social, económico y laboral.

Por su parte, Stephanie Castillo explicó que el glaucoma se origina por el aumento de la presión intraocular, la cual debe mantenerse entre los 10 y 21 milímetros de mercurio. Subrayó la importancia de acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para una revisión integral. Detalló que existen dos tipos principales de glaucoma: de ángulo abierto y de ángulo cerrado.

El glaucoma de ángulo abierto es una forma progresiva y asintomática, lo que dificulta su detección temprana. En cambio, el glaucoma de ángulo cerrado presenta síntomas abruptos, daño al nervio óptico y pérdida de visión periférica, que en muchos casos es irreversible si no se atiende a tiempo. Sin embargo, cuando aún se conserva cierta capacidad visual, es posible recibir tratamiento y preservar la visión.

Ambas especialistas resaltaron la importancia del tamizaje ocular desde edades tempranas para detectar formas congénitas y juveniles de la enfermedad, así como su prevalencia en personas mayores. También advirtieron que factores como la edad, antecedentes familiares, diabetes e hipertensión aumentan significativamente el riesgo de desarrollar glaucoma.

Finalmente, la Mtra. Verónica Flores Rocha reiteró que se trata de una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas. En México, cerca de 49 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad visual, mientras que sólo hay alrededor de 3 mil oftalmólogos para atender a esta población. Por ello, la UASLP reitera su compromiso con la salud preventiva a través de la próxima oferta de servicios oftálmicos.

El Centro de Salud Universitario se ubica en Avenida Salvador Nava Martínez, Zona Universitaria Poniente, con acceso por la Facultad de Ciencias Químicas. Para más información, se puede llamar al teléfono 8 26 23 00, extensión 6564.

Seguiremos informando

Botón volver arriba