Uncategorized

Potosinos no se quedan en casa; sube movilidad residencial

Aunque diariamente las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno nos recuerdan lo importante que es en estos momentos quedarnos en casa, muchos potosinos siguen sin entender. La movilidad residencial en San Luis Potosí va a la alza y en las últimas semanas ha aumentado drásticamente hasta en un 19%.

Los teléfonos adaptados por los Servicios de Salud estatales para resolver cualquier duda, queja, sugerencia o inquietud de la población sobre el Covid-19 no han parado de sonar con denuncias de fiestas y demás reuniones en casas. Organizan carnes asadas, reuniones y demás comilonas con tal de romper por un momento la cuarentena.

Incluso hay quienes, incrédulos de la enfermedad, siguen paseando por el centro histórico con toda la familia. Niños y abuelitos salen en grupos grandes a las plazas cerradas, supermercados y tienditas con la idea de “a mi no me va a dar”, a pesar de ya haber casos de contagio local y que en pocos días este sea sostenido.

Quienes respetan un poco más el distanciamiento social, se salen con la vecina a “echar chisme” o a dar la vuelta al jardín de la colonia para despejarse. Hay quienes, como les cerraron el gimnasio, se salen cada mañana a correr, creyendo que no podrían contagiarse o contagiar a otras personas.

Diariamente miles de personas en la ciudad se ven obligados a salir de su casa ya que de ellos dependen las actividades primordiales de la sociedad, ya sea el personal de salud, trabajadores de supermercados y restauranteros. En contraste, otros que no deberían salir, siguen sin acatar las ordenes y ponen en riesgo a su familia y a todos a su alrededor.

Sin embargo, cabe destacar que la concurrencia de personas en lugares públicos ha tenido un descenso importante en la zona metropolitana. En los lugares de compra y recreación bajó en 64%, en los parques se ha reducido hasta en un 62%; en las calles, el tránsito vehicular en un 59% y en las áreas de trabajo hasta en 51%. En tiendas de abarrotes y farmacias, es donde se ha visto menor reducción por la necesidad de hacer compras, esta fue del 26%.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba