
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí comenzaron con las acciones de protección contra la influenza, dirigido al personal de salud y sobre todo de la población que pertenece a grupos de riesgo, ante la llegada de la temporada invernal.
Lo anterior lo informó el doctor Francisco Adrián Castillo Morales, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, quien dijo que es necesario comenzar con la aplicación del biológico en los objetivos blanco, recordó que la vacuna tiene un periodo de 2 semanas aproximadamente en brindar la protección en contra del virus de la influenza.
Indicó que, para la región sanitaria a su cargo se comenzó de forma simultánea con la inoculación a todo el personal de salud sobre todo aquel que se encuentra en la línea de atención COVID-19 y de la población que pertenezca a grupos vulnerables.
Recalcó que es trascendental que acudan a vacunarse los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los adultos mayores a 60 años, así como las personas sin importar su edad pero que sean pacientes con enfermedades crónicas, con afecciones inmunológicas, personas residentes o personal de lugares de asistencia social.
“Es necesario tomar estrategias anticipatorias dirigidas a la población y sobre todo a los profesionales de la salud; nos encontramos en una situación compleja ante la contingencia por la circulación del nuevo virus SARS-CoV-2 y es importante brindar la protección de la salud de las personas ante la temporada invernal donde pueden convivir el nuevo coronavirus con el virus de la influenza”.
Castillo Morales comunicó que para el área de responsabilidad de la Secretaría de Salud, se establece una meta de aplicar más de 53 mil dosis de la vacuna contra la influenza, en este sentido hizo extensiva la invitación a las personas a acudir a sus unidades de salud a aplicarse la vacuna, la cual se otorga gratuitamente y es de los mejores estándares de calidad.
Por último, el funcionario insistió que es necesario seguir fomentando las medidas preventivas como el lavado de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel, el uso obligatorio del cubrebocas, esencial la protección de personas con factores de riesgo y sobre todo guardar la sana distancia.