
La danza o el baile es parte de las siete disciplinas principales de las bellas artes, junto con la pintura, escultura, arquitectura, música, literatura y cine; danzar forma parte de las muchas formas de expresión e interacción social con fines de entretenimiento, ya sea, artístico o religioso.
Desde 1982 y por iniciativa del consejo Internacional de la Danza de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), se estableció que cada 29 de abril, en México como en todo el mundo se conmemoraría el Día Internacional de la Danza por el natalicio Jean-Georges Noverre, el gran teórico del ballet de acción.
Jean-Georges Noverre fue bailarín y profesor de ballet en Francia, durante sus clases expuso sus nuevas ideas con un estilo moderno, sus coreografías eran innovadoras para su época, pues incluía posiciones muy dramáticas, que permitían al bailarín hacer movimientos y posturas más expresivas, las cuales involucraban todo el cuerpo.
«Un ballet bien compuesto es la pintura viva de las pasiones(…) por tanto debe ser una pantomima en todos los géneros y hablar al alma por medio de los ojos», frase de Jean-Georges Noverre.
Entre los ballet que compuso Jean Georges Noverre estan: La Toilette de Vénus, La mort d’Ajax, Le Jugement de París, Jason y Médée, Les Horaces, Les Petits riens, entre otros. El último fue El matrimonio de Pelas y Tetis, creado especialmente para las bodas de los príncipes de Gales.
Para bailar no necesariamente se necesita del acompañamiento de música, así que disfruta del día expresando tu sentir con tus mejores pasos.