
La empresa Kellogg’s decidió, en un cambio de estrategia priorizando en ganancias, eliminar los micronutrientes esenciales en sus cereales comercializados en México, lo cual según un reporte, le costará a nuestro país 250 millones de dólares en los próximos cinco años, debido al impacto considerable que tendrá en la salud de los ciudadanos.
Diversas organizaciones dedicadas al análisis de productos de consumo como Fundación Changing Markets, Just Economics, ContraPeso, Proyecto Alimente entre otras, revelaron en su reporte «Corn Flakes: Los costos sociales y económicos de la eliminación de micronutrientes de los cereales Kellogg’s» que esta empresa ahorró varios millones de dólares al retirar nutrientes de sus productos, lo cual, según determinaron, impactará de manera alarmante en la salud de los mexicanos.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el 50 por ciento de los niños de 3 a 12 años consumen cereal de caja en su desayuno, por lo menos 2 o 3 veces a la semana, de todos ellos, el 37% consume cereal todos los días.
Ya a inicios de este año, la fundación Changing Markets había compartido resultados de su informe “Compromisos nutricionales de Kellogg’s ¿promesas en el aire?” en el que revelaban que desde el año 2013, Kellogg’s ha eliminado dos tercios de las vitaminas y minerales considerados esenciales en sus marcas mas populares de venta en México, yendo directamente en contra del «compromiso» de la empresa de aparentemente fortificar sus productos de acuerdo a las necesidades de los mexicanos.
Según se calcula en el último informe, Kellogg’s ha ahorrado 85 millones de dólares en los últimos cinco años, desde que empezó a retirar nutrientes de sus productos. Mientras que, se calcula, los costos sociales por esas «deficiencias nutritivas» en los cereales ascienden a 250 millones de dólares en el mismo periodo.
Esto quiere decir que por cada dólar que la multinacional se ahorra al «empobrecer» sus productos nutricionalmente, a la sociedad le cuesta tres dólares en consecuencias de salud.
“Nuestra más reciente investigación revela el motivo detrás de la irresponsable eliminación de nutrientes esenciales de los productos de Kellogg’s: enormes ganancias a expensas de niños y familias mexicanos que consumen las marcas de cereales de la compañía”, expresó Alice Delemare, Asesora Senior de Campañas de Fundación Changing Markets.
De la asociación ContraPESO, Doré Castillo expresó su opinión sobre la estrategia implementada por Kellogg’s, considerando muy grandes las consecuencias que podrían venir a largo plazo para la sociedad, debido a los altos niveles de desnutrición en México.
“Con nuestro país al borde de una crisis de malnutrición, es inaceptable que Kellogg’s esté sumando a esta carga de salud pública al mismo tiempo que promueve públicamente sus productos como nutricionalmente beneficiosos”, declaró. “Los consumidores tienen el derecho de ser informados sobre el contenido de micronutrientes en sus alimentos. Es tiempo de que los consumidores mexicanos se den cuenta del costo real de estos productos para nuestra salud y nuestra sociedad”.
En conjunto, las asociaciones exigieron a Kellogg’s explicar el por qué de su decisión de inclinarse sobre sus ganancias monetarias, a costa de la salud y riesgos hacia los niños y adultos mexicanos que consumen sus productos.
Por su parte, la empresa explicó que hay datos y argumentos científicos por los cuales decidieron empobrecer sus fórmulas, pero no compartió detalles de las investigaciones sobre sus datos, los cuales se enfrentan al hecho de que la deficiencia de micronutrientes en México continúa siendo un problema de salud pública.
Con información de Sin Embargo.