
La investigadora María Isabel Monroy Castillo, académica del Programa de Historia de El Colegio de San Luis ingresó como miembro Corresponsal Nacional, en el estado de San Luis Potosí, de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.
El presidente del COLSAN, Dr. David Vázquez Salguero compartió la información y felicitó a la historiadora por su inclusión en esta importante institución porque dijo, “es un reconocimiento a su trayectoria académica”.
Isabel Monroy fue directora del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí “Lic. Antonio Rocha” de 1982 a 1995. Fundadora y Secretaria Académica del Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí de 1995 a 1997. Tomó parte importante en la fundación de El Colegio de San Luis A.C., Centro Público de Investigación de CONACyT del cual fue Secretaria Académica entre 1997 y 2007, así como Presidenta de 2007 a 2017. A través de estas tres instituciones ha dado impulso a la construcción de acervos históricos regionales, al desarrollo de la investigación histórica y a la formación de historiadores en una época en la que no había otras instituciones en el estado que apoyaran la investigación y la escritura de la historia.
La Doctora Isabel Monroy Castillo cursó su Licenciatura en Historia en la Universidad Iberoamericana; obtuvo el grado de Maestra en Historia por la misma universidad con la tesis “Historia de una mirada hacia el porvenir. Los migrantes potosinos a los Estados Unidos de Norteamérica, 1880-1930”. Cursó el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Historia en el posgrado que tuvo la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – Occidente en el periodo 1997 – 2000. Defendió la tesis doctoral: “Los extranjeros en San Luis Potosí, 1821 – 1845” en 2003.
Es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Cronista del Municipio de San Luis Potosí y Profesora-investigadora de El Colegio de San Luis, A.C., Miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
La Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, es una asociación civil sin fines de lucro, que de acuerdo a su página web “tiene por objeto el impulso, desarrollo, fortalecimiento y difusión de los estudios históricos” en México. Se fundó el 12 de septiembre de 1919, “por destacados hombres comprometidos con el estudio del pasado de nuestro país, quienes eran académicos correspondientes de la Real de Madrid, la institución se dispuso a iniciar labores mediante la discusión de trabajos, la recopilación de materiales bibliohemerográficos, el impulso a la realización de investigaciones, el rescate de fuentes documentales y el fomento a la conservación del patrimonio histórico-cultural de México”.
En su producción académica hay destacadas publicaciones, entre ellas: San Luis Potosí. Historia Breve en coautoría con Tomás Calvillo Unna; La Diputación Provincial de San Luis Potosí. Actas de Sesiones, 1821 – 1824; Diario de don Agustín Soberón Sagredo (1819 – 1873); San Luis Potosí. Historia y Geografía. Tercer grado; San Luis Potosí. Patrimonio Natural y Cultural en coautoría con Luz Carregha Lamadrid, Sueños tentativas y posibilidades. Extranjeros en San Luis Potosí, 1821-1845 y San Luis Potosí. La Invención de un territorio, siglos XVI – XIX, coordinado con Hira de Gortari Rabiela.
Cuenta con más de 125 productos entre los que podemos mencionar: 27 libros, 28 capítulos de libros, 5 artículos, 6 prólogos, 61 artículos de divulgación científica. Ha sido invitada a impartir conferencias magistrales y ponencias en más 200 congresos, cursos y simposios nacionales e internacionales. Además, ha participado activamente en la divulgación de la historia nacional y regional a través de los medios de comunicación locales.
La Dra. Monroy Castillo también ha contribuido a la docencia y a la formación de nuevos investigadores siendo directora de tesis de: 12 estudiantes de maestría, 3 de doctorado, 2 de licenciatura y sinodal del jurado de 26 tesis. Además de haber impartido más de 60 cursos de licenciatura y de posgrado.
Su trabajo ha sido reconocido con múltiples distinciones, entre las que se encuentran: Medalla de acero al Mérito Histórico «Capitán Alonso de León», Categoría Nacional. 1994, otorgado por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística y la Presea al mérito histórico Vito Alessio Robles, 2001. Recientemente fue nombrada Miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México para el periodo 2018 – 2023.