Ciencia y Educación (destacadas)

Ipicyt y You-i Lab buscan nutriólogos para medir obesidad en jóvenes mexicanos

Las actividades del proyecto WeNet del You-i Lab con voluntarios locales en México realizaron un taller de reclutamiento celebrado el 8 de noviembre pasado en la Universidad Tangamanga de San Luis Potosí; en donde 90 estudiantes de la carrera de nutrición de esta Universidad que podrían ser voluntarios en el proyecto WeNet.

Lo anterior lo dio a conocer el doctor Salvador Ruiz Correa, Coordinador del You-i Lab quien dijo que el objetivo general de WeNet en México es utilizar nuevas tecnologías móviles para estudiar el problema de sobrepeso y obesidad que afecta a México, en el cual -según las estadísticas nacionales- existen 6 millones de personas menores a 25 años afectadas por este problema de salud.  Indica que se busca que la plataforma WeNet sirva para estudiar el entorno general de los jóvenes en relación con sus hábitos alimenticios y de actividad física.

Ipicyt y You-i Lab

El primer objetivo del taller fue presentar el proyecto WeNet en detalle, un segundo objetivo fue que los voluntarios preguntaran sobre los términos específicos de participación en el estudio a través de un formulario de consentimiento, y finalmente completar reactivos sobre sus hábitos relacionados con la alimentación, movilidad, actividad física y el uso de la tecnología móvil.  Salvador Ruiz Correa dijo que WeNet se desarrolla en coordinación con la Universidad de Trento en Italia, La próxima fase del pre-piloto será el uso de la aplicación móvil i-Log para recopilar datos detallados sobre alimentación y actividad física, que se llevará a cabo durante noviembre y diciembre de 2019.

Ipicyt y You-i Lab

Detalló que la herramienta i-Log fue desarrollada en la Universidad de Trento (UNITN) para recopilar datos in situ de sensores telefónicos y encuestas cortas. La implementación de la infraestructura para la recopilación de datos implica una colaboración entre UNITN y U-Hopper. Una vez recopilados, los datos móviles se analizarán mediante la colaboración entre Idiap e IPICYT. Durante una segunda fase pre-piloto los estudiantes voluntarios proporcionarán elementos para evaluar el protocolo experimental actual, así como para cuantificar los patrones de alimentación que conducen a la obesidad / sobrepeso.

Botón volver arriba