vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Mitos y realidades sobre la diabetes

De los que van de boca en boca, o incluso de los que circulan por internet. Pero lo cierto es que hay infinidad de mitos sobre la diabetes, mayormente por la renuencia de la gente a acudir con un especialista que los oriente.

Es importante dar a conocer la realidad sobre esta enfermedad, y aquí intentaremos aclararte algunos mitos que circulan en torno a ella.

Mito: La diabetes no es grave

Realidad: Según estadísticas mundiales, la diabetes causa más muertes al año que el cáncer de seno y el VIH juntos. En 2017 México reportó a 105, 574 personas fallecidas debido a complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Dos de cada tres personas con diabetes mueren por una enfermedad del corazón o por un derrame cerebral.

Mito: Mientras el paciente se encuentre medicado, no necesita monitorearse

Realidad: Es necesario que todo paciente supervise sus niveles de glucosa en la sangre diariamente, de esta manera conocerá si se encuentra descontrolado.

Un glucómetro requiera tiras reactivas a un precio accesible así como una segunda oportunidad de muestra, son excelentes aliados para el control de la diabetes. En Internet se pueden consultar las características y opiniones de los usuarios acerca de los glucómetros mas comerciales en México.

Mito: Las personas con sobrepeso van a desarrollar diabetes tipo 2

Realidad: El sobrepeso es un factor de riesgo para tener esta enfermedad, sin dejar de lado los antecedentes familiares, raza y edad.

La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población en edad escolar es de 33.2 por ciento en adolescentes de 36.3 por ciento, en los  jóvenes de 22.4 por ciento y  en adultos es de 76.6 por ciento.

Mito: Comer mucho azucar causa la enfermedad

Realidad: La causa de la diabetes tipo 1 son factores genéticos y aún desconocidos que desencadenan el inicio de la enfermedad;  en la de tipo 2 los factores son genéticos y de estilo de vida.

El sobrepeso aumenta el riesgo de tener diabetes por una dieta rica en calorías que produce un aumento de peso. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda que las personas limiten su consumo de bebidas azucaradas para ayudar a prevenir la diabetes.

Mito: La gente con diabetes debe comer alimentos para diabéticos

Realidad: Un plan de alimentación saludable para personas con diabetes generalmente es igual al de cualquier persona: bajo en grasa (sobre todo grasas saturadas y grasas trans), consumo moderado de sal y azúcar, que incluya alimentos con granos integrales, vegetales y fruta.

La comida para diabéticos y “dietética” en general no ofrece ningún beneficio especial.

Mito: Las personas con diabetes no pueden comer dulces ni chocolate

Realidad: Las personas con diabetes pueden comer dulces y postres si los consumen como parte de un plan de alimentación saludable y en combinación con ejercicio.

Estos alimentos no están prohibidos para las personas con o sin diabetes. La clave es comer una porción muy pequeña de dulces, las comidas deben estar enfocadas en alimentos más saludables.

Mito: Es una enfermedad contagiosa

Realidad: Si bien no sabemos exactamente por qué la gente desarrolla esta enfermedad, sí sabemos que no es contagiosa. No se contagia como un resfriado o gripe.

Mito: Si tienes diabetes de tipo 2 y tu médico te dice que necesita empezar a usar insulina, eso significa que no estás cuidándote correctamente

Realidad: Para la mayoría de personas, la diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva. Apenas reciben el diagnóstico, muchas personas con diabetes tipo 2 pueden mantener la glucosa en sangre en un nivel saludable sin medicamentos.

Pero con el tiempo, el cuerpo gradualmente produce menos insulina. Hay que mencionar que el uso de insulina para mantener la glucosa en sangre a un nivel saludable es positivo, no negativo.

Mito: La fruta es un alimento saludable. Por lo tanto, está bien comer todo lo que se te antoje

Realidad: La fruta es un alimento saludable pues contiene fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, las frutas contienen carbohidratos, los cuales se deben contar dentro del plan de comidas, por lo que es recomendable consultar con tu especialista la cantidad, frecuencia y tipos de frutas que debe comer.

Mito: Esta enfermedad solo afecta a personas con edad avanzada

Realidad: La diabetes es un desorden del metabolismo que convierte el alimento que se ingiere en energía donde la insulina es un factor determinante.

Existen dos tipos : la tipo 1, que afecta, principalmente, a niños y jóvenes; y la tipo 2, cuando el cuerpo produce insulina pero no la suficiente o no puede aprovecharla adecuadamente y tiene una prevalencia mayor, presentándose en el 90 por ciento de los casos a partir de los 40 años.

Mito: La diabetes solo afecta a los países ricos

Realidad: Actualmente esta patología constituye un problema de salud pública en todo el mundo. Sin embargo, su incidencia es mayor en los países desarrollados debido al sedentarismo y a los malos hábitos en el estilo de vida, así como a una inversión pública mucho más reducida en medidas de salud y de prevención.

Con información de : Selecciones mx.
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba