
En un contexto de bajo crecimiento económico, la inflación anual en México se ubicó en 3.96% durante la primera quincena de abril, su nivel más alto en siete quincenas, informó el Inegi. El dato superó las expectativas de los analistas, quienes proyectaban un aumento de 3.79%.
Este repunte acercó la inflación al límite superior del rango objetivo del Banco de México (3-4%), impulsado principalmente por el alza en servicios (4.60% anual), vivienda (3.66%), educación (5.85%) y alimentos preparados (5.39%).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12% en la quincena. Entre los productos con mayores aumentos destacaron el jitomate (12.14%) y cremas para la piel (6.24%). En contraste, bajaron los precios de electricidad (-12.16%), cine (-9.86%) y huevo (-1.17%).
El índice subyacente —que excluye precios volátiles— también se aceleró a 3.9% anual, mientras que el índice no subyacente aumentó 3.95%. Analistas señalaron que, aunque hubo una baja en tarifas eléctricas por temporada cálida, el efecto fue compensado por el alza en servicios turísticos por Semana Santa y en mercancías no alimenticias.
Seguiremos informando.