SLP (destacadas)SLP Archivo

Denuncia indígena hostigamiento y amenazas por vender en la vía pública

San Luis Potosí, S.L.P. a 30 de octubre del 2020.- Por la venta de fruta de temporada en la vía pública, Oscar Pérez Licona, perteneciente a la etnia náhuatl, se dice amenazado por inspectores municipales, que pretenden despojarlo de su mercancía e imponerle sanciones por realizar su actividad en calles del centro de la ciudad.

“Varias veces he sido hostigado por inspectores municipales y me amenazan de quitarme mi mercancía, por andar vendiendo en la calle; yo vendo fruta acá por la clínica del IMSS de Zapata, por El Santuario, el Mercado de la Merced, Calzada de Guadalupe y el Centro; por donde haya gente, no estoy en un solo lugar, por eso transporto mi mercancía en mi carretilla, es como un carrito de paletas, porque transporto mi vitrina con hielo, para que se conserve la fruta que vendo”, comenta el comerciante.

Explica Pérez Licona, que es originario de la huasteca, pero que tiene más de siete años radicando en esta ciudad, porque en su comunidad no hay trabajo, “ya tengo varios años radicando en esta capital,  hasta mis tres pequeños hijos nacieron aquí, me viene de la huasteca a vivir a San Luis, porque allá no hay de que vivir;  aquí aunque sea poco, pero saco para comer y pagar la renta donde vivo; y vendo fruta de temporada, cuando hace calor vendo jícamas, piña, zanahoria o sandía, y cuando hace frío, vendo cacahuates o fruta seca”.

Oscar pide que se le permita vender sus productos, que no compite con nadie, ni afecta vialidades ni los espacios públicos, “yo no afecto a nadie, ando camine y camine todo el día, no me estaciono en ningún lugar y si me quitan los inspectores mi mercancía, pues me quitan mi fuente de empleo y el sustento de mi casa, sin trabajo, que le voy a llevar de comer a mis hijos”. Exclama triste.

Seguiremos informando 

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba