
En su edición 49, la Feria Nacional del Libro de la UASLP reafirmó su compromiso con la creación literaria local a través del segmento Territorios Potosinos, un espacio dedicado a la presentación de 23 libros que abarcaron desde narrativa de ficción y testimonios originales, hasta obras documentales y productos de investigación. Las presentaciones cautivaron al público y permitieron a los autores posicionar sus obras dentro del gusto de la comunidad lectora.
Uno de los títulos más destacados fue “La sombra de Orfeo”, de Mauro R. Alfaro, un thriller de supervivencia, redención y valentía, en el que pasado y presente se entrelazan en una trama cargada de emociones. La obra fue presentada por David Ortiz Celestino, quien explicó que el libro narra la historia de un violinista atrapado por su pasado.
También se presentó “Discusiones conceptuales en torno al quehacer histórico”, coordinado por Carlos Armando Preciado de Alba. Este texto está dirigido a lectores inquietos e interesados en el pensamiento histórico, y busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre el proceso de construcción del conocimiento en esta disciplina.
Otro libro que atrajo la atención fue “El golf en San Luis Potosí”, de la autora Marissa Contreras. La obra relata, con una mirada íntima, la historia de este deporte en el estado, abordando sus pasiones, desafíos y evolución.
Con una sala llena, el exdiputado Alejandro Lozano González presentó “Camino a la Presidencia: arriesga todo por tus sueños, menos tu paz mental”, con comentarios del politólogo y académico Oswaldo Ríos Medrano. En esta obra, el autor narra las dificultades que lo llevaron a abandonar la vida política. El libro está disponible en Amazon.
Entre las publicaciones independientes, destacó “Arquetipos en Medicina Familiar”, del catedrático y médico general Gad Gamed Zavala Cruz. En este libro se plantea la necesidad de desburocratizar la atención médica, proponiendo un modelo de cinco niveles de atención en lugar de los tradicionales tres. Esta propuesta ya ha sido presentada al sector salud federal y se encuentra en fase de implementación piloto en algunos estados, con resultados medibles. La obra también está disponible en Amazon.
La poesía tuvo su espacio con “Manuscritos de un proletario”, del autor Bamboo Canari, una recopilación que reflexiona sobre el amor, la libertad, la melancolía y la condición humana. El ritmo particular de sus textos marca la esencia del autor y su visión del mundo.
Por su parte, José Manuel Alvarado presentó “Bermejos”, un retrato de la vida cotidiana en pequeñas comunidades, donde persisten tradiciones y costumbres frente a los embates de la modernidad.
Finalmente, se presentó “Las tres muertes de Black Star”, de David López Dueñas, una historia dramática y entrañable, centrada en una mujer de más de 40 años, luchadora profesional, que comparte sus vivencias mientras entabla una relación con un joven colega del cuadrilátero.
Al concluir cada presentación, el comité organizador de la FNL entregó reconocimientos a autores y presentadores, como una muestra de gratitud y respaldo a su esfuerzo creativo.
Seguiremos informando