vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Hospital Central atiende 295 casos de sarcoma en lo que va del 2024

* El nosocomio recalca el riesfo de padecer este cáncer

El Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto» conmemora el Día Mundial del Sarcoma, celebrado cada 13 de julio, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre este cáncer, así como su prevención y tratamientos. El Hospital Central comparte las cifras de atenciones que se han brindado a la población del estado de San Luis Potosí.

En el período de enero a abril de 2024, se han registrado 15 atenciones en hospitalización relacionadas con diversos tipos de neoplasias malignas. Esto incluye 4 casos de neoplasia maligna de riñón (excepto pelvis renal), 4 casos de linfoma no Hodgkin no especificado, 3 casos de neoplasia maligna de huesos de cráneo y cara, 3 casos de neoplasia maligna de endometrio y 1 caso de linfoma difuso de células B grandes. Además, en el mismo período, se han brindado 295 atenciones relacionadas con sarcomas en consulta externa.

El sarcoma es uno de los tipos de cáncer más raros, heterogéneos y minoritarios en la población adulta. Este término colectivo se refiere a tumores malignos que se originan en el tejido blando (músculos, grasa, vasos sanguíneos, nervios, tendones) o en los huesos, representando el 21% de los cánceres pediátricos. A pesar de su rareza en adultos, afectando a menos del 1%, el sarcoma tiene una tasa de mortalidad bastante elevada, especialmente el sarcoma de tejido blando, debido a la dificultad en su diagnóstico. A menudo, se encuentra en estados avanzados o metastáticos cuando se hace el diagnóstico.

Existen más de 50 subtipos diferentes de sarcoma y, debido a su complejidad y rareza, su etiología y epidemiología siguen siendo poco conocidas. Respecto a los síntomas, dependen del tamaño y la ubicación del tumor; sus tratamientos incluyen cirugía, radiación, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. Este enfoque de tratamiento puede limitar la movilidad y la condición física del paciente.

A pesar de la poca evidencia científica sobre la relación entre el ejercicio físico y el sarcoma en adultos, la literatura sugiere que el ejercicio físico podría ser beneficioso para los pacientes que han sufrido sarcoma, mejorando su calidad de vida y rendimiento físico, así como minimizando los efectos secundarios en aquellos en un estado avanzado de la enfermedad. La falta de revisiones sobre esta área subraya la necesidad de investigaciones adicionales y un análisis crítico de la evidencia disponible.

Botón volver arriba