
El mes de septiembre viene cargado con más de un par de fenómenos astronómicos que vislumbrarán los cielos del planeta tierra, desde la última superluna del año hasta la luna de maíz y la ya tan esperada luna azul, así como una lluvia de estrellas y la oposición de Neptuno.
La última súper luna del año tendrá lugar en septiembre, pero también septiembre, mes patrio para México, traerá un cielo iluminado por lluvias de estrellas y la oportunidad de ver a simple vista a Neptuno y a Mercurio, en el horizonte.
La Lluvia de estrellas Aurígidas es un fenómeno astronómico en el que se pueden observar numerosos meteoros o «estrellas fugaces» provenientes de la constelación de Auriga. Estos meteoros son fragmentos de polvo y partículas dejados en la órbita de la Tierra por el cometa 8P/Tuttle.
Cuando la Tierra pasa a través de esta nube de partículas durante su órbita alrededor del Sol, las partículas entran en la atmósfera terrestre a alta velocidad, creando destellos brillantes de luz mientras se queman debido a la fricción con el aire. Las Aurígidas son conocidas por su luminosidad y a menudo producen meteoros brillantes y coloridos. Este espectáculo celeste ocurre generalmente a finales de agosto o principios de septiembre de cada año.
En 2023, la aparición de los meteoros de esta lluvia de estrellas será entre el 25 de agosto y el 8 de septiembre.
El 19 de septiembre el planeta Neptuno será el protagonista de uno de los fenómenos astronómicos más hermosos del año, cuando se encuentre lo más cerca de la tierra e iluminado por el sol, será más brillante que en cualquier otra época del año y será visible durante toda la noche. Este es el mejor momento para ver y fotografiar a Neptuno. Debido a su extrema distancia de la Tierra, solo aparecerá como un pequeño punto azul en todos los telescopios.
La Luna se ubicará en el lado opuesto de la Tierra al Sol y su cara estará completamente iluminada. Esta luna llena era conocida por las primeras tribus nativas americanas como la Luna del Maíz porque el maíz se cosecha en esta época del año.
También se hará presente el equinoccio de otoño, haciendo que los días y las noches tengan la misma duración en diferentes partes del mundo, popularmente señalado como el primer día de otoño y tendrá lugar el 23 de septiembre.
El planeta Mercurio alcanza su máxima elongación occidental de 17.9 grados con respecto al Sol. Este es el mejor momento para ver Mercurio, ya que estará en su punto más alto sobre el horizonte en el cielo de la mañana. Busque el planeta en la parte baja del cielo del este justo antes del amanecer. Esto tendrá lugar el 22 de septiembre.
Seguiremos informando.