
La chía es una herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas.
Estas pequeñas semillas han cobrado mucha importancia por todos sus compuestos que aportan grandes beneficios a la salud. Este alimento se encuentra en diversas presentaciones.
Además su alto contenido de fibra hace que sea ideal para estreñimiento y es un gran aliado para reducir el colesterol.
La chía es comúnmente utilizada para perder peso fácilmente, sin embargo, es importante señalar que todos los cuerpos reaccionan de diferente manera y el consumo frecuente de esta semilla puede tener algunos efectos poco deseados.
El consumo de la chía en exceso puede provocar algunos efectos secundarios, entre ellos, uno de los más comunes son problemas gastrointestinales que van desde el estreñimiento y heces duras a la diarrea, el gas intestinal excesivo y la hinchazón.
Las semillas son absorbentes que cuando absorben fluidos en el estómago, se pueden producir calambres o dolor en el estómago. Esto se produce cuando se consumen grandes cantidades. La hinchazón puede ocurrir debido al hecho de que las semillas de chía tienen una abundante fibra soluble.
Además puede ser contraproducente en el momento en el que obstruye la absorción de otros minerales como el zinc que es necesario para el crecimiento, o el calcio, fundamental para la salud de los huesos.
Con información de SoyVida
Seguiremos informando