
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el número de homicidios dolosos en México experimentó una disminución del 4.43% interanual durante el primer trimestre de 2024, totalizando 7 mil 155 casos, lo que equivale a un promedio de 79 homicidios por día. Estas cifras contrastan con los 7 mil 487 homicidios registrados en el mismo periodo de 2023, según los datos presentados por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.
En el mes de marzo, se documentaron 2 mil 415 homicidios, reflejando una reducción del 7.22% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, se observó un aumento mensual del 4.68% respecto a febrero, cuando se reportaron 2 mil 307 casos.
Rodríguez destacó que, pese al incremento en marzo respecto a febrero, este mes registró la cifra más baja de homicidios dolosos en los últimos siete años. Además, resaltó una tendencia a la baja en los homicidios, con una media de 79 víctimas diarias en el primer trimestre de 2024 frente a las 81 víctimas diarias en 2023.
La funcionaria señaló que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, sumando un total de tres mil 357 crímenes.
Esta reducción en los homicidios se produce a pesar de la violencia política, con 15 aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral hacia las elecciones del 2 de junio, según datos oficiales de la SSPC.
Por otro lado, la SSPC también reportó una disminución del 1.03% en los delitos del fuero federal durante el primer trimestre de 2024, así como una reducción del 7.66% en robos totales y una disminución del 21.6% en feminicidios en comparación con el mismo periodo de 2023.
Estos datos se divulgan después de que se revelara que los homicidios en México descendieron un 4.18% en 2023, marcando el cuarto año consecutivo de reducción tras los años más violentos de su historia en 2019 y 2020.
Seguiremos informando.