
A partir del 7 de abril, el Gobierno Federal iniciará la conformación de comités comunitarios para la administración de fondos destinados a comunidades indígenas de escasos recursos en San Luis Potosí. De acuerdo con las autoridades, algunas comunidades recibirán entre 10 y 15 millones de pesos para mejorar sus condiciones de vida.
El delegado de los Programas del Bienestar, Guillermo Morales, informó que los recursos serán manejados de manera mancomunada, con una cuenta bancaria a nombre de la comunidad, administrada por una mujer local en conjunto con un presidente y una tesorera. Además, servidores de la nación acudirán a las asambleas para garantizar la correcta integración de los comités.
Respecto a la preocupación de algunas comunidades sobre posibles desvíos de recursos por parte de alcaldes o grupos ajenos al programa, Morales aclaró que los fondos no pasarán por los municipios ni los estados, sino que serán entregados directamente a las comunidades. Asimismo, señaló que han detectado reuniones organizadas por grupos no oficiales que buscan crear comités irregulares para controlar el dinero.
El proceso de integración es riguroso para evitar irregularidades. Se requiere la participación de al menos el 75 por ciento de los representantes de las localidades para validar los comités, afirmó el delegado.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) participa en la identificación de las comunidades beneficiadas y en la validación de las asambleas. Aunque aún no se ha dado a conocer el monto final de los recursos, se estima que las asignaciones oscilarán entre 85 mil y más de 10 millones de pesos, dependiendo del tamaño de la comunidad.
Además del fondo para comunidades indígenas, las autoridades anunciaron la entrega de más de 50 mil tarjetas de becas para estudiantes de secundaria y la próxima distribución de 28 mil tarjetas para educación media superior en abril y mayo.
Seguiremos informando