
El sobrepeso y obesidad han convertido a México en uno de los países que más aumento tuvieron en estas cifras, durante el periodo de 2012 a 2018, haciendo tercia con la diabetes mellitus que incrementó 1.1% y la hipertensión arterial que tuvo un aumento de 1.8%, crecimientos que quedaron registrados en ese periodo de 6 años.
Actualmente, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), 7 de cada 10 adultos padecen de sobrepeso u obesidad, mientras que el 35% de los niños y el 38% de adolescentes sufren de esta afectación de salud.
En tanto que, de los adultos, mayores de 20 años afectó a 75.2% de ese sector de la población, porcentaje que en 2012 fue de 71.3%. Siendo las mujeres el sector que más incremento registró al pasar de 73.0% en 2012 a 76.8% en 2018.
En registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje sobre la diabetes mellitus entre adultos subió del 9.2% de 2021 a 10.3% en 2018. En cuanto a la hipertensión arterial, esta paso de 16.6% en 2012 a un 18.4% al 2018.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, expresó su postura ante las cifras arrojadas por la encuesta de Ensanut, comentó que estos datos revelan la enorme carencia alimentaria que existe en México y, ante eso es necesario transformar a fondo el sistema agroalimentario y poner como prioridad el tema de salud.
Enfatizó la importancia de conocer los patrones de alimentación con el fin de modificarlos e incidir en la prevalencia de las enfermedades crónico-degenerativas, que “hoy más que nunca nos arrebatan la vida de miles de personas al año, y el problema se agravó con la llegada del coronavirus (Covid-19) haciendo imperioso y urgente un cambio de raíz”.
Mientras que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, advirtió que en cuatro años -que le quedan a la actual administración federal-, no se puede revertir un daño tan grande en la salud de los mexicanos relacionada con el consumo de productos industrializados.
“Aspiramos a dejar la base de la transformación, pero no se logrará el cambio sustancial en solo cuatro años, en el mejor de los casos y es una meta del programa nacional de desarrollo, lograremos reducir la obesidad infantil y juvenil”, señaló.
Con información de 24 horas / Seguiremos informando