
Un cielo despejado en la mayor parte de la región con incremento de nubosidad e intervalos de chubascos por la tarde en San Luis Potosí, es lo que indica el pronóstico general del Servicio Meteorológico Nacional para este jueves. Se mantendrá un ambiente templado durante el día, con bajas temperaturas durante la madrugada a causa del frente frío 39. Las ráfagas de viento del oeste serán de 15 a 30 km/h sobre todo en las zonas montañosas.
Aunque comenzó el día con un cielo despejado, por la tarde incrementará la nubosidad y aumentará la probabilidad de chubascos en gran parte del territorio potosino. En la zona Media y en la Huasteca, las lluvias puntuales y los chubascos se darán en los puntos más elevados; en tanto que en los municipios de la región Centro y Altiplano, como la capital potosina, Soledad, Matehuala y Cedral serán afectados por las precipitaciones.
La Coordinación Estatal de Protección Civil prevé que este jueves sea el día más frío de la semana, debido al paso del frente frío número 39 por tierras potosinas. Durante la madrugada y por la mañana , se registrará un marcado descenso de la temperatura en las sierras de Catorce, en el Altiplano, y en la ciudad de San Luis Potosí; se espera que la mínima sea de 4 y 5 grados centígrados respectivamente. Para la zona Media, el pronóstico señala que el mercurio bajará hasta los 7 grados centígrados y, en las sierras huastecas, la mínima será de 12 grados.
Por hoy, las lluvias y el sistema frontal no permitirán que suba la temperatura en el estado. Entre las 12:00 y las 14:00 horas, se registrarán las temperaturas más altas en el estado, pero no pasarán de 21 grados en la Huasteca, 20 en el Altiplano y de 19 en las regiones Media y Centro.
Este día, para el resto del territorio nacional, se pronostica que el frente 39 se extienda con características de estacionario desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste del territorio nacional. A su paso, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, sobre todos en Chiapas y fuertes en Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
A la par, la masa de aire frío asociada ocasionará un ambiente fresco a frío, con densos bancos de niebla y neblina a lo largo de la Sierra Madre Oriental, además de evento de “Norte” con rachas de 80 km/h en la costa central y sur de Veracruz, condición que se extenderá la madrugada del 14 de febrero hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec.