
Con la fórmula de no permitir la corrupción se financiará el desarrollo del país, sin necesidad de aumentar la deuda en términos adicionales, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El aumento de deuda de este año no fue el mismo que el pasado, el año pasado, no solo se mantuvo, se redujo. El aumento que se ha registrado en el 2020 es debido a la caída en la economía y a la depreciación del peso, y no a que se hayan solicitado nuevos créditos.
Comentó que está cumpliendo con evitar impuestos adicionales, “es el gobierno el que se está apretando el cinturón, por eso no hay impuestos”, dijo.
Gasolinas, diésel, gas y luz, no tendrán incrementos en el resto del año ni el que viene, para ser más claro, no ha habido ni habrá gasolinazos, señaló.
Expresó que el gobierno federal tiene finanzas sanas y no habrá despidos de trabajadores, además, esto avala la garantía de todos los programas del bienestar y la pensión a adultos mayores.
De igual manera, el presupuesto es suficiente para mantener el programa Sembrando Vida, así como las becas a estudiantes, será posible tener capital para comprar a precios justos el maíz, fijol, arroz, trigo y leche y para los proyectos que están en marcha.
Y, por último, decir que hay indicios de que se está recuperando nuestra economía, que ya no se están perdiendo empleos; al contrario, se están creando empleos. El mes pasado, 90 mil nuevos empleos y en lo que va de septiembre también llevamos ya inscritos nuevos trabajadores al Seguro Social, lo que significa que se está impulsando la creación de empleos y se está reactivando la economía.
Seguiremos informando