
En la Zona Metropolitana de San Luis Potosí habrá capacidad para suministrar agua, al menos, durante el primer semestre de 2025, así lo aseguró el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, organismo encargado de operar el líquido en la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos.
Respecto al segundo semestre del año, el director mencionó que la situación dependerá de las condiciones climáticas que se presenten.
Delgadillo afirmó que las principales presas de la ciudad como, El Peaje y San José se encuentran en un 90 y 60 por ciento de su capacidad respectivamente, lo que permitirá soportar las temporadas de alta demanda del vital líquido, en especial, durante la primavera y el verano.
Hernández Delgadillo resaltó que pese a los constantes obstáculos que enfrentan por las fallas de la presa El Realito, trabajarán para suministrar el agua suficiente a zonas del norte de la ciudad que, en ocasiones, son las más afectadas por el desabasto, así como ha todo el territorio correspondiente.
Interapas espera cada día, depender aún menos del Realito y seguir fortaleciendo los 145 pozos que se encuentran en funciones al rededor de toda la Zona Metropolitana de la ciudad.
Delgadillo invitó a los usuarios de Interapas, para que aprovechen el programa «Acaba tu deuda de una vez» y, así, puedan saldar atrasos en el pago del servicio, así como, fomentar una cultura de cuidado del agua y el no arrojar basura a las alcantarillas para evitar fallas en el servicio.