Ciencia y Educación (destacadas)

¿Puede un pequeño proveedor de Internet tirar los servicios de Google?

El pasado lunes les compartimos un artículo donde les mencionamos que varios grandes servicios en Internet (como Google, Amazon y hasta CloudFlare) estaban presentando inconvenientes.

Pues luego de una investigación, finalmente se reveló que la caída no se debió a fallas en los servidores de esas grandes empresas. Tampoco fue consecuencia de ataques de «hackers» que hayan logrado tirar algunos servidores. Ni siquiera fue consecuencia de algún aseador distraído que haya logrado desconectar una fibra óptica trasatlántica con su trapeador.

Al parecer, todos los problemas en servicios tan utilizados como Facebook, Google búsqueda, Instagram, Amazon, se debió a una mala configuración de red. En esta configuración, esta involucrada una pequeña empresa proveedora de Internet ubicada en el estado de Pennsylvania, Estados Unidos, llamada DQE Communications.

Y bien, ¿cuál fue el problema?

Pues resulta que por un momento, esa pequeña empresa se convirtió en la ruta predeterminada para el tránsito de las conexiones de internet de alrededor de 20,000 dispositivos a través de Verizon, uno de los proveedores de internet más grandes del mundo.

En otras palabras, por un momento, esa pequeña empresa dijo que era la dueña de una gran parte de la red Internet mundial, y los dispositivos de red de Verizon, pues bueno, aceptaron esa «afirmación» sin cuestionar.

Para los especialistas, el error fue comparable a que «Waze enviara el tráfico completo de una autopista de 4 carriles por un callejón». Esto provocó el resultado que muchos percibimos : Que grandes sitios estuvieran inaccesibles.

Según el análisis de CloudFlare, los culpables finalmente fueron Verizon y BGP Optimizer. Este último es un producto de la empresa Noction, la cual ofrece a sus clientes el direccionar su tráfico por rutas «más específicas», en lugar de utilizar rutas mas generales (y con mas alternativas de tránsito en caso de congestionamiento).

Pérdidas de tráfico

CloudFlare además detalló que durante la caída del lunes, observaron una pérdida de alrededor de 15% de todo su tráfico global. Considerando que CloudFlare es un proveedor internacional, se puede decir que se trata de millones de peticiones para visualizar sitios web, o aplicaciones que fueron denegadas.

La forma en que funciona todo Internet consiste en que todas las redes se conectan entre sí por medio de BGP o Border Gateway Protocol, por medio del cual se mapea toda la red, y permite que una petición que haces tu en tu celular, viaje desde tu proveedor de Internet hasta, por ejemplo, YouTube.

A través de BGP, las redes intercambian información de las rutas de conexión entre sí, o en otras palabras, como enviar información entre los usuarios, y cuando DQE estableció sus rutas erróneas, la mala configuración debió quedar en BGP, y no llegar hasta Verizon, quien a su vez debió filtrar esas rutas equivocadas e ignorarlas. Según palabras de John Graham Cumming, CTO de CloudFlare, un proveedor tan grande como Verizon debería tener filtros para ignorar a un pequeño proveedor que le dice que «es el dueño de Internet».

Con información de : Genbeta.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba