
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que para el 2023, el campo potosino tendrá un presupuesto de 380 millones de pesos, lo que significa un incremento de 100 millones con respecto a lo que recibió este año.
El mandatario potosino y el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, encabezaron el 50 Aniversario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de nuestra máxima casa de estudios.
Así mismo inauguraron la Feria Internacional Agropecuaria AgroVen UASLP, a la cual asisten catedráticos, investigadores y empresas nacionales y del extranjero.
Ahí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, felicitó a la Facultad de Agronomía y Veterinaria y agradeció a todos sus profesores y Directivos por ser el pilar del campo potosino, durante los últimos cincuenta años.
«Hoy refrendo el compromiso de mi gobierno con la comunidad universitaria», manifestó.
Asimismo les pidió mantener ese espíritu y grandeza, «porque sólo ustedes pueden lograr el cambio y hoy vemos una escuela fuerte, comprometida y trabajando de la mano con el gobierno del estado, del cual, reitero, tendrán todo el respaldo que necesitan», les dijo.
«Hoy este gobierno hace un compromiso con los alumnos y autoridades de la facultad para mantener el trabajo en conjunto en beneficio de los potosinos, claro ejemplo de esto es la reconstrucción del camino a Palma de la Cruz y a esta facultad con la que ya tienen más seguridad al transitar», indicó.
Gallardo informó que en 2021 el presupuesto del campo potosino fue de 140 millones de pesos, «para este año logramos canalizar 280 millones y el próximo vamos a llegar a 380 millones».
Señaló que de esa manera se va a tecnificar el campo potosino, «para que cuando los estudiantes salgan encuentren herramientas y programas para desarrollar sus habilidades en beneficio de las familias potosinas», indicó.
En su intervención el Rector, Alejandro Javier Zermeño Guerra, y al destacar la trascendencia de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, afirmó que la Pandemia no va a acabar con la humanidad, «lo que puede acabar con ella, son los cambios climáticos, por eso es importante trabajar en pro de la sustentabilidad del planeta, y ese es un gran trabajo que se está haciendo en esta institución», añadió.
«Yo los felicito por estos primeros 50 años de trabajo, pero sobre todo por la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones», dijo a los alumnos y comunidad docente ahí reunida.
Cabe destacar que en San Luis Potosí el 15% de su población económicamente activa trabaja en el sector agropecuario, de ahí, la trascendencia de la formación de Ingenieros agrónomos y Médicos Veterinarios Zootecnistas.
Seguiremos informando