
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, propuso una estrategia para asegurar la continuidad de los servicios esenciales en el recién formado municipio de Villa de Pozos. En su declaración, Galindo destacó la necesidad de firmar convenios de colaboración entre el actual Ayuntamiento y el nuevo Concejo Municipal, que tomará el control el 1 de octubre, para garantizar la provisión de agua, seguridad, y otros servicios.
Uno de los temas más debatidos ha sido la gestión del agua. Galindo señaló que Interapas, la entidad encargada de la distribución de agua, continuará operando en Villa de Pozos hasta finales de septiembre. A partir de octubre, se buscará establecer un convenio entre Interapas y el nuevo municipio para resolver las cuestiones jurídicas y administrativas relacionadas con el suministro de agua, mientras se estudian soluciones a largo plazo.
En cuanto a la transferencia de bienes muebles e inmuebles, Galindo informó que el ayuntamiento tiene listos más de mil 700 bienes muebles y más de 300 inmuebles para ser entregados al nuevo gobierno de Villa de Pozos. Sin embargo, la transferencia no se concretará hasta que el Concejo Municipal asuma formalmente sus funciones. Entre los inmuebles más críticos se encuentran escuelas, unidades deportivas, centros de desarrollo comunitario, instalaciones del DIF, Protección Civil, y Seguridad Pública, que son esenciales para el funcionamiento tanto de Villa de Pozos como de San Luis Potosí.
Galindo subrayó la importancia de mantener operativas algunas instalaciones estratégicas, como el centro de bacheo de la ciudad y la comandancia de policía en Rancho Viejo, que sirven a ambas jurisdicciones. Para ello, se establecerán acuerdos con la presidenta del Concejo Municipal.
En materia de seguridad, Galindo Ceballos indicó que a partir del 1 de octubre será necesario firmar convenios para determinar si la Secretaría de Seguridad Pública Municipal seguirá proporcionando servicios a Villa de Pozos. Esta decisión quedará en manos del nuevo gobierno de Villa de Pozos, que también podría optar por colaborar con la Guardia Nacional o la Guardia Civil Estatal.
Seguiremos informando