vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Obesidad, ganando cada vez más terreno en México

En México, uno de cada tres adultos padece obesidad, por lo que es el país que se ubica en el primer puesto de esta enfermedad a escala mundial, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al superar a Estados Unidos desde hace seis años.

Luis Zurita Macías Valadez, especialista en cirugía de obesidad, armó en entrevista con EL UNIVERSAL que el principal reto al que se enfrenta el país en la materia es asumir a la obesidad en sus tres diferentes grados como una enfermedad, pues “no es estar gordito y ya, hay que entender que se trata de una enfermedad crónica degenerativa que no se cura, sólo se controla”

OBESIDAD

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indican que entre 2012 y 2016 este mal aumentó en la población mexicana mayor de 18 años, al pasar de 20.5 a 24.3 millones de personas.

El cirujano bariatra explicó que la obesidad está clasificada en grados uno, dos y tres, mientras que la forma de medirla es a través del Índice de Masa Corporal (IMC), “es decir, cuántos kilos aguanta mi estatura”, refiere.

Zurita Macías subrayó que ser obeso incrementa el riesgo de padecer otras enfermedades, “como una afección crónica degenerativa”, ya que hay más de 80 males que se le relacionan, como diabetes, hipertensión, reflujo, infertilidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares y, en algunos casos, cuadros de depresión.

En 2012 la diabetes —asociada a la obesidad— se convirtió en la enfermedad más letal en México. Para 2016 provocó más de 100 mil muertes prematuras, y el entonces secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que había causado más muertes que las registradas en los 10 años de la Revolución.

Con información de : El Universal.

Botón volver arriba