
En esta ocasión tenemos la visita de personal de salud y agropecuario, desde la parte científica, diagnóstica y todo lo que tiene que ver con la reactivación del programa de Brucelosis de: Guanajuato, Tabasco, Zacatecas, Coahuila, México, Veracruz, Nuevo León y Sinaloa con lo que se verá enriquecido de experiencias y estrategias para mejorar la calidad de vida de la población.
En la intervención de la Dra. Verónica Gutiérrez Cedillo, Subdirectora del Programa de Zoonosis del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE por sus siglas) destacó que el objetivo de esta Reunión de Trabajo para la Integración y Reactivación del Programa de Brucelosis en México, es para poner las bases para modificar la atención de la brucelosis y la zoonosis, para abordar de manera integral las estrategias transversales para poder limitar que la población se enferme.
“Los propósitos principalmente que se verán en esta reunión es revisar el tratamiento, los antibióticos en bienestar de la población que será una gran aportación para este grupo que está fortaleciéndose; de igual manera la participación de agricultura en cuestión de los animales, que es la fuente de infección principal y los alimentos la parte Cofepris tiene una misión importante para evitar esta enfermedad en el humano. Por parte del CENAPRECE y la Secretaría de Salud Federal están desarrollando las acciones para la reactivación del Programa de Brucelosis”. Señaló de manera puntual.

“Esta reunión multidisciplinaria en salud pública es importante para combatir la enfermedad por lo que se espera que estos trabajos de dos días y sus resultados sean de utilidad para la reformulación de los programas de acción y puedan incidir con los trabajos que vamos a realizar todas las entidades en los próximos años, por lo que estaremos atentos a los nuevos pasos de la Secretaría de Salud Federal para que San Luis Potosí pueda seguirlos para dar frente a la enfermedad”.
