
Ricardo Salinas Pliego, empresario y fundador de Grupo Salinas, pidió a sus colaboradores de TV Azteca que eviten el uso del llamado “lenguaje woke” en los programas de noticias. A través de la plataforma X, el magnate instó a los presentadores y productores de la televisora a ofrecer una alternativa diferente a los televidentes.
“A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser ‘diferentes’ en un mundo lleno de insensatez… es valentía. No caigan en tratar de encajar y ser normales. Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor ayúdenme a ayudar”, expresó.
En una carta dirigida a su equipo, Salinas reiteró su postura de evitar prácticas asociadas con el “lenguaje woke”. “Los televidentes y televidentas, a través del dueño y la dueña de TV Azteca, les solicitan que den instrucciones a sus presentadores y presentadoras para que dejen de usarlo”, afirmó, fiel a su estilo irónico.
¿Qué es el “lenguaje woke”?
El término “woke” proviene del inglés y significa “despierto”. Según BBC News, este concepto, originado en la comunidad afroamericana, hacía referencia inicialmente a estar alerta ante la injusticia racial. En la última década, el uso de este se amplió con movimientos como Black Lives Matter, para abarcar temas sociales y políticos más amplios, como el racismo y la inclusión.
Hoy, el “lenguaje woke” busca evitar términos ofensivos o excluyentes, pero también genera críticas por parte de quienes consideran que estas prácticas son excesivas o innecesarias. Según el diccionario Oxford, el término denota “consciencia de temas sociales y políticos”, aunque también se utiliza de manera despectiva para señalar una sensibilidad considerada excesiva.
Salinas Pliego, conocido por sus declaraciones polémicas, ha dejado claro su rechazo a estas prácticas en los contenidos de TV Azteca.
Seguiremos informando.