
En el marco del XVII aniversario del Museo del Virreinato de San Luis Potosí se realiza el Foro Virtual de Patrimonio Virreinal Mexicano con el objetivo de ahondar más en la herencia cultural, artística, material e inmaterial de la Nueva España en el siglo XXI.
El Museo del Virreinato abrió sus puertas al público el 19 de septiembre de 2003 en el antiguo convento de la orden carmelita de San Luis Potosí que, durante muchos años, funcionó también como oficinas de la Subsecretaria de Salubridad Pública durante los años 40’s, espacio sede de Tradiciones Potosinas, sede del Colegio México o del emblemático Colegio para Damas del Sagrado Corazón en los años 20’s. Hasta 1831, el espacio fue habitado por frailes de la orden carmelitana de la provincia de San Alberto de Indias. En aquella época, las guerras y la agitación social lograron que la magnifica obra arquitectónica carmelitana perdiera su grandeza, convirtiéndose en cuartel.
Durante la época del gobierno de Fernando Silva Nieto, este espacio comenzó a cobrar relevancia pues se rumoraba que sus instalaciones se utilizarían para la creación del Museo de Arte Virreinal. Tras varios años de análisis, finalmente se decidió que el museo fuese un espacio dedicado a la divulgación y difusión del patrimonio virreinal potosino y nacional.
Tuvo álgidos momentos en los que perdió una cantidad importante de piezas, propiedad de coleccionistas privados y el retiro de obra en comodato por parte de otros museos, apenas en la primera década de su apertura. Sin embargo, el museo comenzó por explorar otros territorios: las exposiciones temporales. Gracias a ello, se han logrado ver en este espacio piezas de gran valor histórico, religioso, social y artístico.
Durante la gestión de su más reciente administración, coordinada por Claudia Canales Zambrano se han logrado presentar una veintena de exposiciones temporales, entre las destacan piezas de invaluable valor histórico y artístico de colecciones privadas como el Viaje y Tornaviaje del Galeón de Manila del Museo Franz Mayer o la exposición Los Mundos de Germán Gedovius del Museo Nacional de San Carlos. En el marco de su décimo séptimo aniversario el museo organizó un Foro Virtual de Patrimonio Virreinal en el que participarán cerca de 20 ponentes de todo el país y dos especialistas de Argentina y Estados Unidos, respectivamente.
El foro será un espacio de descubrimiento, divulgación y difusión del patrimonio virreinal mexicano abierto para todo el público y permitirá reforzar la misión y visión de nuestro museo en la época más álgida de vida digital. Por ello, se realizó una invitación al conservador José Luis Lazarte Luna del Museo Metropolitano de Nueva York para que converse sobre los procesos de conservación de piezas novohispanas en aquel museo y de la apertura de un espacio dedicado específicamente a ellas, dando con ello el gran valor artístico de pintores como Cristóbal de Villalpando, José Sánchez o Juan Francisco Aguilera.