Ciencia y Educación (destacadas)

Feria Nacional del Libro UASLP, referente cultural en SLP

La Feria se desarrollará en el CC200 desde este viernes 28 y hasta el domingo 6 de abril

Esta tarde, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) puso en marcha la 49 edición de la Feria Nacional del Libro (FNL); evento que, al ser único en su tipo, se ha consolidado como un referente cultural, ya que es un espacio de reunión entre autores, académicos, casas editoriales, talleristas y artistas con el público de todas las edades, que año tras año asiste a la fiesta literaria más importante de la entidad potosina.

La ceremonia de inauguración -que se efectuó en la nueva sede, el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200)-, estuvo encabezada por el rector, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, y la licenciada Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones, quienes entregaron el reconocimiento “Mérito Editorial Universitario” a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), invitada de honor en esta ocasión y que fue recibido por el maestro Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria.

En su mensaje, el rector Zermeño Guerra destacó la importancia de este evento, que ha crecido con el tiempo y que ahora encuentra una nueva sede en el CC200. “Este cambio no es solo una transformación espacial, sino un reflejo de nuestra convicción de que la cultura y el conocimiento deben expandirse, llegar a más personas y ofrecer más oportunidades para el encuentro con la palabra escrita”, mencionó. Señaló que más que tratarse de un punto de venta, la feria es una experiencia viva, en donde las infancias, jóvenes y adultos podrán acercarse a la literatura.

Por su parte, la licenciada Patricia Flores Blavier afirmó que, en esta edición, el objetivo es construir nuevos públicos, a través de una atractiva oferta literaria. Además, se ha puesto especial atención en todas las formas en las que se presenta un libro, desde lo digital hasta lo impreso e incluso como podcast, que hoy constituye una alternativa de lectura. Destacó que es sorprendente ver cómo las generaciones Zeta y Alfa van en camino a convertirse en grandes aliadas de los libros, pues, a pesar de los cambios, este hábito está encontrando su espacio.

Así, la 49 Feria Nacional del Libro se desarrollará en el CC200 desde este viernes 28 y hasta el domingo 6 de abril, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre, donde se efectuarán alrededor de 125 actividades, que reunirán a escritores, académicos y lectores en un diálogo enriquecedor.

Además, estará a la venta una amplia variedad de materiales bibliográficos de sellos editoriales como Grupo Planeta, El Naranjo, Red Al Texto, Educal, Panini, Fondo de Cultura Económica, Alfaomega Ediciones, Océano, Algarabía, Paidós, Flacso, Lexus Kids, Librería Ochoa, Librería Arzate, Librería La Española, Fundación Herdez, Fundación UNAM, Academia Mexicana de la Lengua, por mencionar solo algunos.

A lo largo de la semana, se contará con exposiciones y actividades interactivas que tendrán lugar también en el Museo Universitario (MUNI), charlas, firmas de autógrafos, talleres, presentaciones musicales y la zona “Imagina” para niñas y niños, en un punto de encuentro para el arte y la creatividad.

Con una variada oferta de géneros y temáticas que se puede revisar a detalle en la página oficial https://feriadelibro.uaslp.mx/, la FNL-UASLP busca acercar la literatura a todos los públicos, con el fin de fomentar el hábito de la lectura y el acceso al conocimiento. No resta, sino convocar a las y los potosinos a recorrer este espacio para convivir con otros amantes de los libros, compartir recomendaciones y disfrutar de esta experiencia cultural.

Seguiremos informando. 

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba