
Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha dedicada a rendir homenaje a estas entrañables aves marinas y a crear conciencia sobre su conservación. Te contamos todo sobre el origen de esta efeméride y algunas curiosidades que seguro no conocías.
La fecha no es casualidad. Se eligió porque marca el inicio de la migración anual de los pingüinos Adelia, que cada año comienzan su viaje desde la Antártida hacia el norte en busca de aguas más templadas. La primera vez que se documentó este fenómeno fue en 1972 por científicos de la estación McMurdo, quienes notaron que las aves regresaban a la misma zona, puntualmente, cada 25 de abril.
Aunque muchos los asocian exclusivamente con el hielo antártico, los pingüinos en realidad se originaron en Nueva Zelanda hace aproximadamente 60 millones de años. Desde allí, se extendieron por el hemisferio sur y hoy en día pueden encontrarse en regiones tan variadas como Sudáfrica, las Islas Galápagos, Chile, Argentina y Perú.
5 datos curiosos que te harán amar aún más a los pingüinos
-
Camuflaje inteligente: Su plumaje blanco y negro les sirve para pasar desapercibidos tanto desde el aire como bajo el agua.
-
Velocidad bajo el agua: Pueden nadar hasta 40 km/h, moviéndose como auténticos torpedos.
-
Amor duradero: Algunas especies son monógamas de por vida.
-
Beber agua salada: Gracias a una glándula especial, filtran la sal y se mantienen hidratados.
-
Papás dedicados: En especies como el pingüino emperador, el macho se encarga de incubar el huevo mientras la hembra busca alimento.
Este 25 de abril, celebremos a estos fabulosos animales y recordemos la importancia de proteger su hábitat ante las amenazas del cambio climático y la actividad humana.
Seguiremos informando.