vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Advierte OMS aumento de riesgo de sarampión en próximos años

*Los casos notificados de sarampión alcanzaron los 306,291 en 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este martes una advertencia sobre el incremento generalizado de los casos de sarampión a nivel global, indicando que más de la mitad de todos los países del mundo corren riesgo «alto o máximo» de enfrentar brotes de esta enfermedad para finales de 2024.

Según los últimos datos globales proporcionados por la OMS, los casos notificados de sarampión alcanzaron los 306,291 en 2023, en comparación con los 171,156 casos registrados en 2022, lo que representa un aumento del 79%.

La experta en sarampión y rubeola de la OMS, Natasha Crowcroft, señaló que el número de países con brotes de alto riesgo, definidos como aquellos con una incidencia superior a 20 casos por cada millón de habitantes, aumentó de 32 en 2022 a 51 en el año pasado.

A pesar de que muchos casos de contagio y fallecimiento no se notifican o no se asocian directamente con esta enfermedad, la OMS estima que en 2022 hubo alrededor de 9.2 millones de contagios y aproximadamente 136,216 muertes, lo que representa un aumento del 43% en los decesos en comparación con 2021.

Crowcroft advirtió sobre la gran desigualdad en la distribución de estos casos y muertes, con casi la mitad de los países que entrarán en nivel de riesgo alto o máximo en 2024 siendo países de renta media o baja.

Ante esta situación, la experta instó a tomar medidas urgentes para garantizar la protección de todos los niños, destacando que la prevención del sarampión y la rubeola ha perdido prioridad gubernamental debido a la pandemia de COVID-19 y conflictos armados recientes.

Asimismo, enfatizó que los países de renta baja deben priorizar la prevención del sarampión en sus planes de vacunación, especialmente para completar la inmunización de los niños que ya han recibido la primera dosis, ya que el sarampión puede reaparecer rápidamente si no se toman medidas, con consecuencias devastadoras para las comunidades vulnerables.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba