
La Comisión de Salud del Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa propuesta por el Licenciado José Mario de la Garza Marroquín, para reformar el artículo 27 de la Ley de Salud, para garantizar la disponibilidad de insumos para la salud menstrual de niñas, adolescentes y adultas indígenas y de menores ingresos.
“Tuvimos la presencia del Licenciado José Mario de la Garza, ciudadano promovente de esta iniciativa, lo escuchamos y acordamos tener una mesa de trabajo con la Secretaría de Salud, y el DIF Estatal para que coadyuvemos entre todos para que se busca que se puedan garantizar insumos de salud menstrual enfocado a la población de menores ingresos y comunidades indígenas del estado”, informó la diputada Yolanda Josefina Cepeda, presidenta de la Comisión.
Dijo que de aprobarse, sería un logro que beneficiaría principalmente a la población de menores ingresos, comunidades indígenas y con mayor grado de marginación social, poniendo a su alcance toallas sanitarias, copas menstruales o tampones en las Unidades Médicas, Centros y Casas de Salud.
Por otra parte la Comisión de Salud aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional contra las Adicciones realizar nuevamente una Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco.
El objetivo sería actualizar y contar con datos que fundamenten y orienten la implementación de políticas públicas y acciones programáticas en el país, en materia de tratamiento y prevención.
La diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que dicha encuesta de adicciones, no se ha realizado desde el ciclo 2016- 2017, y se carece de un instrumento nacional, basado en datos actualizados, que nos muestre la evolución reciente de la problemática de adicciones en el país.
También se aprobó un Punto de Acuerdo que promueve exhortar al Centro Estatal de Trasplantes; y a la Secretaría de Salud del Estado, a realizar campaña que promueva donación de órganos, difundiendo importancia, impacto positivo, y forma de convertirse en donado.
Cabe señalar que antes de la pandemia SAN Luis Potosí fue líder en donaciones de órganos, para beneficio de los pacientes cuya salud y a veces la misma vida, depende de dicho acto de solidaridad.
Ambos exhortos, propuestos por la diputada Emma Saldaña Guerrero, serán turnados al pleno para su votación.
Seguiremos informando