
En México era de 23 y, según la OMS, la edad promedio en el mundo era de solo 30 años.
Según datos de la OMS, se espera que para el 2030 en las naciones desarrolladas la gente viva, por lo menos, hasta los 85 años de edad.
Danghelly Zúñiga, doctora en sociología y miembro de la escuela de género de la Universidad del Rosario, Argentina, indica que esta ampliación temporal está cambiando la forma como comprendemos las etapas de la vida.
“Hoy esperamos que las personas que están en los cuarenta comiencen con las responsabilidades y beneficios de alguien de 30, por ejemplo, la presión social por formar una familia, entre otras”.
La experta asegura que eventualmente desaparecerá el término cuarentón como algo peyorativo: “la crisis económica que vivió el mundo en 2008 obligó a muchas personas que tenían una vida económica estable a reinventarse, a volverse emprendedoras y explorar nuevos negocios”.
Hoy, a los cuarenta empieza estabilidad en el trabajo, luego de la prueba y el error. “Desde lo profesional las personas en esas edades buscan hacer actividades más serias. En la actualidad las personas ya no se quedan en trabajos que no les satisfagan por años ”.
Otro punto a destacar, según Zúñiga, es que a esta edad se integran pasiones personales. “Llegan otras alternativas más acordes con los gustos y pasatiempos propios, como los deportes y las artes. Son personas para las que sus hobbies pueden llegar a ser su vida».
“La mujer de 40 de hoy es más jovial que una de la misma edad hace 60 años, lo cual responde, en gran medida, a nuevas construcciones sociales. Se trata de mujeres que tienen la posibilidad de construir una vida más allá del hogar y de moverse en otros escenarios sociales, con acceso a otras actividades de ocio y disfrute que no habrían podido tener hace medio siglo, cuando, por ejemplo, cambiar los hijos y la casa por una vida divertida tenía una connotación negativa.
Y ojo, no se trata de que las mujeres estemos perdiendo nuestro papel en la casa, sino de que hemos combinado los diferentes escenarios en los que nos desenvolvemos. “Son mujeres exitosas en el mundo profesional, pero también en el hogar, como madres y esposas”
Otra barrera que se está derrumbando es el de la maternidad.
Hace algunos años la maternidad solo era posible hasta los 35, pero desde hace ya un tiempo esa barrera fue superada con avances médicos que les permiten a las mujeres que atraviesan la mitad de su vida iniciarse como madres.
Un estudio elaborado por la University College London encontró que los hijos de mujeres mayores de 40 tienen una mejor salud física y emocional debido a que reciben mejor cuidado y atención, comparados con los hijos de madres en los 20. Obviamente hay que cuidarnos, pero la edad ya no es impedimento.