
La Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tuvo una activa participación en la 49 Feria Nacional del Libro (FNL), que se lleva a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, con la presentación de cuatro obras literarias enfocadas en el arte y diseño y su evolución a través de las herramientas digitales.
Tres de ellos, “Reflexiones en torno al arte y diseño”, “Arte, diseño y nuevas tecnologías” y “Aproximaciones teóricas, metodológicas y críticas hacia la enseñanza del diseño” fueron editados por el Cuerpo Académico Vanguardias del Diseño, resultado del Seminario Virtual Internacional Vanguardias del Diseño 2022, realizado en colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
La presentación “Reflexiones en torno al arte y diseño” estuvo a cargo de sus autores, la doctora Eréndira Cristina Mancilla González, doctora Luz María Hernández Nieto y maestro Manuel Guerrero Salinas, quienes ofrecieron una visión panorámica de las transformaciones de la comunicación y el diseño en la era digital y un diálogo entre lo tradicional y lo digital.
También destacó la obra colectiva «Aproximaciones teóricas, metodológicas y críticas hacia la enseñanza del diseño», que contó con los comentarios de la doctora Luz María Hernández Nieto, quien explicó a los asistentes que este libro es una aportación importante y necesaria, dirigida principalmente para profesionales dedicados a la práctica del diseño en ocho capítulos.
Además, la doctora Mancilla González, líder del cuerpo académico responsable de coordinar las publicaciones de la Facultad del Hábitat, habló de «Arte, diseño y nuevas Tecnologías», publicación que invita a explorar los entrelazados hilos que unen a diversas disciplinas. Desde la pintura digital y la escultura en 3D hasta realidad virtual y la inteligencia artificial, los artistas ahora tienen herramientas y plataformas que les permiten crear de una manera nunca vista.
De igual forma, se dio a conocer el libro “Hacer ciudad, reflexiones para hacer una ciudad mejor”, de la autoría de Alma María Cataño, quien, acompañada de Karla Martell, comentó que es una compilación de voces y pensamientos de especialistas, ciudadanos y estudiantes que expusieron en el foro del mismo nombre la búsqueda de construir una visión más humana de la ciudad.
Algunas otras facultades de la universidad presentarán también sus publicaciones con sello UASLP, eventos que se pueden consultar en el sitio https://feriadelibro.uaslp.mx/, así como en las redes sociales Feria Nacional del Libro UASLP.
Seguiremos informando.