
Con el propósito de sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser grato, saludable y riesgos para la población, cada 04 de Septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual fecha que fue impulsada por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas) en más de 44 países.
De tal manera, que debemos recordar que la salud sexual se define como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad que requiere un enfoque positivo y respetuoso de la misma, señaló el Lic. Edgar Omar González Valadez, Responsable Estatal del Programa Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de los Servicios de Salud.
Además por la cuestión de la pandemia –comentó- que en cada región del mundo la infección por COVID-19 ha llegado en diferente momento, con una incidencia diferente y con medidas gubernamentales diversas, pero en la sociedad habrá efectos sociales significativos en la salud sexual, en las relaciones de pareja, en las relaciones familiares, en las relaciones sociales y en salud mental, así como habrá dificultades económicas por la pérdida de muchos empleos, que serán las principales fuentes de preocupación.
“Por ello, la Asociación Mundial para la Salud Sexual solicita a todas las naciones garantizar que los derechos humanos y sexuales de todos sean reconocidos y respetados, y que los derechos y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva no sean violados por las nuevas políticas o medidas para manejar la pandemia, aseveró el Responsable Estatal del Programa Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de los Servicios de Salud.
Finalmente Edgar Omar González Valadez informó que “la salud y los derechos sexuales son un importante problema de la salud pública que requieren una atención específica en esta época de pandemia, por lo que hizo un llamado a la población para acercarse a los centros de salud:
“En esta nueva normalidad, los Servicios de Salud de San Luis Potosí continuarán brindando orientación respecto a estos temas con el personal profesional dispuesto a aclarar sus dudas. Por lo que les invitamos a acudir a su unidad de salud más cercana donde se le brindará la atención con privacidad y confidencialidad”, concluyó.
El Lic. Edgar Omar González Valadez, Responsable Estatal del Programa Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes.
Seguiremos informando