
Como parte del Seminario Permanente de Investigación de la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN), en colaboración con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se llevó a cabo la segunda sesión del ciclo de conferencias, enfocada en la divulgación científica y los retos que enfrentan los investigadores al publicar sus hallazgos.
Bajo el título, «La batalla por publicar: experiencias y consejos para la publicación de documentos científicos», el doctor Aldo Rodrigo Rodríguez Mejía, investigador en Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias de la UASLP, compartió, a través de su libro, su experiencia en el proceso de difusión del conocimiento académico.
El evento, cuyo tema principal fue la importancia de la publicación científica en el campo de la salud, tuvo lugar en la Sala de Videoconferencias de la facultad y contó, con la participación de la Dra. Aracely Oviedo Díaz, investigadora de la FEN, y el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado.
En su intervención, el doctor Rodríguez Mejía señaló que es clave adaptar la manera en que se presentan los hallazgos científicos, al apostar por una comunicación más accesible y atractiva sin perder el rigor académico. “Como parte de la plática hablamos del gran recibimiento que ha tenido este libro y que puede ser utilizado en diferentes áreas. En esta conferencia ofrecí algunas sugerencias y experiencias personales y de colegas en las que vemos posible quitar ese corte formal a las publicaciones, hacerlo casual y que resulte más atractivo para estas nuevas generaciones”, dijo.
El Seminario Permanente de Investigación surgió en el año 2017, a iniciativa de la FEN, como un foro para que las y los profesores investigadores de la institución, pudieran debatir y comentar sobre los resultados de sus trabajos, relacionados con problemas que aquejan a la población, pero, además, que trabajen dentro de la institución.
Esta actividad avanzó y se incorporaron temáticas a nivel nacional con investigadores de prestigio, y de la UASLP, también con reconocimiento en el país, como las doctoras Yolanda Terán Figueroa, Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez. Durante este tiempo se ha tenido la participación de diferentes áreas de la FEN y de otras entidades académicas, con el fin de darle un sentido multidisciplinario.
A nivel nacional, se ha contado con la participación de investigadores de gran trayectoria, como las doctoras Hortensia Castañeda Hidalgo y Nora Hilda González Quidarte y el doctor Raúl Fernando Guerrero Castañeda, de Guanajuato; y el maestro Ramiro Altamira Camacho, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En el ámbito internacional, han colaborado destacados especialistas como el doctor Manuel Amezcua y la doctora Sonia Herrera Justicia, de la Fundación INDEX en España, con lo que se enriquece el intercambio de conocimiento en el seminario.
El seminario a lo largo de este año tendrá diferentes invitados, desde conferencistas de la Universidad de Concepción de Chile, la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), facultades de enfermería de Brasil y Perú, INDEX España y la Federación Mexicana de Escuelas y Facultades de Enfermería.
Seguiremos informando.