
Por acuerdo con la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informa que a partir del 16 de noviembre, el antropólogo Hugo Cotonieto Santeliz es el encargado de despacho del Centro INAH San Luis Potosí, en lugar de Juan Carlos Machinena Morales, quien solicitó una licencia sin goce de sueldo para participar como candidato independiente a la gubernatura del estado de San Luis Potosí.
Cotonieto Santeliz es profesor investigador en el Centro INAH San Luis Potosí desde 2010. Es licenciado en Antropología Social por la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, y maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis.
Recibió el Premio Nacional 2009 “Noemí Quezada” a la Mejor Tesis de Maestría sobre Pueblos Otopames, en la especialidad de antropología social. Se ha desempeñado como investigador en proyectos nacionales financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH.
Fue encargado de oficina en la Dirección de Fomento a la Investigación, en la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) del INAH, de 2017 a 2019, así como coordinador del Equipo Regional Centro-Norte de México del Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México, de la CNAN.
Actualmente, desarrolla un proyecto de investigación acerca de la presencia indígena en la ciudad de San Luis Potosí, además, es coordinador académico del Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre la Región Centro-Noreste de México, de la CNAN.
Ha sido docente en la Facultad del Hábitat, en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y en la maestría en Derechos Humanos, ambas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Sus principales líneas de investigación son: territorio, territorialidad y espacios sagrados pames; sistemas rituales pames y nahuas e indígenas en contextos urbanos.
Es autor del libro No tenemos las mejores tierras ni vivimos en los mejores pueblos… pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte (2011), editado por El Colegio de San Luis, y de varios artículos en revistas especializadas y de divulgación. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.