![escuela](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/secundaria-tecnica-86-intoxicados-gomitas-droga.png)
La tarde de este jueves, una emergencia de salud encendió las alarmas en el municipio de Villa de Pozos, luego de que al menos diez alumnos de la Secundaria Técnica 86, ubicada en la colonia Ciudad 2000, fueran atendidos por intoxicación, presuntamente tras consumir gomitas con alguna sustancia nociva.
Elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudieron al plantel tras el primer reporte de cuatro estudiantes con síntomas de intoxicación. Sin embargo, con el paso del tiempo, la cifra aumentó a diez menores afectados, lo que llevó a la activación de un operativo especial para su atención y traslado a unidades médicas cercanas.
Las autoridades ya han iniciado las investigaciones para determinar las circunstancias exactas de la intoxicación, así como identificar a los responsables de haber introducido las gomitas presuntamente contaminadas al plantel.
Hasta el momento, ni las autoridades educativas ni las de seguridad han emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido. Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre el estado de salud de los estudiantes y las posibles sanciones para quienes resulten responsables.
SEGE y Pozos culpan a alumnos por presunta histeria colectiva en la Secundaria Técnica 86
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), a través del departamento de Educación Secundaria Técnica, su enlace jurídico y la estructura educativa se trasladaron al mediodía de este jueves a una secundaria técnica de la zona metropolitana para atender un supuesto caso de intoxicación, el cual quedó descartado.
Los hechos que se registraron son de una alumna quien a las 9:50 horas registró una convulsión, siendo atendida de manera inmediata, sustracción que generó una crisis nerviosa entre el alumnado, por lo cual se llevaron a cabo los protocolos correspondientes llamando a los padres de familia y brindándoles el acompañamiento médico y psicológico necesario.
La SEGE reitera que nunca se registró el consumo de sustancias tóxicas y que todo se trató de un rumor generado por la especulación de los alumnos.
También llama a denunciar cualquier situación que pueda afectar a la comunidad educativa y reiterando que siguen siendo permanentes las campañas y programas para promover una vida saludable con el acompañamiento como “La seguridad en mi escuela”, “Si te drogas te dañas” y “Cuidarse está cool”, abarcando a un universo de 560 mil alumnas, alumnos, docentes y padres de familia.
Seguiremos informando