
Ante las problemáticas que se están presentando con los incendios forestales, así como la indiscriminada construcción de casas en las zonas donde antes solo existían árboles, vegetación y fauna, un grupo de estudiantes pertenecientes al Cobach 28 decidieron unir sus ideas para llevar a cabo un programa de concientización para que jóvenes y sociedad en general volteen a ver la importancia de tomar en cuenta esta situación.
Iniciaron el proyecto aplicando una encuesta entre la comunidad estudiantil a la que pertenecen, esto con la finalidad de conocer el nivel de conocimiento que sus compañeros tienen acerca de temas ecológicos y de las problemáticas ambientales en la Sierra de San Miguelito, así como el interés que muestran por las áreas naturales protegidas, tanto de San Luis Potosí como del resto del país. Los resultados mostraron que muchos jóvenes son totalmente ajenos a estas cuestiones, en contraste, solo un reducido número de preparatorianos sí están enterados o sí están abiertos a conocer el tema.
Entre las actividades que forman el proyecto de los Guardianes del Medio Ambiente, se encuentra la exposición de fotografías de la Sierra de San Miguelito, en ella se aprecia el desgaste que ha tenido la zona a través de los años por las construcciones de residencias y centros comerciales, así como de la basura que se acumuló por muchos años, principal factor que propicia los incendios forestales. Asimismo, se pusieron en contacto con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) para que personal de esta dependencia gubernamental ofreciera una conferencia a sus compañeros de preparatoria y hablarles de temas como, “¿Qué hacer como sociedad estudiantil para revertir el problema de la contaminación ambiental?”; “La importancia del reciclaje de basura electrónica”, entre otros.
El grupo de jóvenes que conforman esta brigada de concientización han aprendido, con su proyecto, a conocer los beneficios que la Sierra de San Miguelito ofrece a la capital potosina, siendo los más importantes la captación de agua y de CO2 que toda esa zona natural realiza.
Como cualquier otro activismo social, los jóvenes estudiantes han recibido desaprobaciones por parte de algunas personas, sin embargo, esto no los desanima para seguir trabajando, ya que han logrado despertar el interés de muchos sectores de la comunidad estudiantil y cada vez más personas buscan unirse a esta causa que, como lo comentan, esperan tenga los alcances necesarios para que se desarrolle adecuadamente.
Integrantes de Guardianes del Medio Ambiente: Ximena Sosa, Ikram De Loera, Carlos Gómez, Xóchitl Contreras, Pablo Mendiola, Héctor Orozco, todos estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel 28, con el asesor externo del proyecto Emmanuel Villanueva.