
Hace ocho meses, Código San Luis informó del ecocidio en la Presa Álvaro Obregón en el municipio de Mexquitic de Carmona, una sustancia verde y grasosa fue vertida en ese manto acuífero provocando la muerte de cientos de peces y otras especies.
Después de aquel hecho suscitado en octubre de 2018, el Presidente Municipal de Mexquitic, Rafael Pérez Rojas, se comprometió a indagar y dar con los responsables, informó que se colocarían cámaras en la cortina de la Presa.
A más de medio año las promesas del Alcalde no se cumplieron y el pasado 5 de junio, nuevamente la Presa Álvaro Obregón amaneció con una sustancia verde oleosa.
Código San Luis visitó Mexquitic el domingo 9 de junio, pudimos corroborar que efectivamente se trataba de otro ecocidio, causado por la omisión de las autoridades encargadas de la protección del ambiente y la salud.
En nuestra visita dominical observamos que los visitantes desconocían que la Presa estaba contaminada, se metían en el agua, pescaban y consumían los peces impregnados con esa sustancia. La granja de truchas que en la pasada ocasión tuvo cuantiosas pérdidas, vendía el pescado contaminado con toda normalidad. Familias enteras estuvieron ese domingo ahí, en contacto con el agua tóxica.
Algunos habitantes dijeron estar molestos por esta situación, desaprobando la omisión del Alcalde de Mexquitic y otras autoridades.
Ayuntamiento no atendió primera emergencia ambiental
Este manto acuífero abastece a dos comunidades, Derramaderos y el Llanito. En octubre 2018, la Comisión Estatal del Agua(CEA) determinó, que efectivamente la Presa tenía desechos de lavado con solventes y residuos de pintura.
Posteriormente, el 10 de diciembre, COEPRIS entregó al Ayuntamiento los resultados del análisis del agua. El resultado arrojó que el agua de la Presa estaba por debajo del límite permisible establecido en la norma NOM-127-SSA1-1994. Por lo que recomendó una vigilancia constante y desinfección. En el mismo mes el Presidente Municipal, informó a medios de comunicación que la sustancia contaminante se trataba de fenol, un químico utilizado como fungicida, algunas veces usado para pinturas, fertilizantes, tintas, etc. Este tiene un grado de toxicidad alto, produce necrosis al tejido blando, enfermedades del riñón e hígado, y es considerado muy tóxico para los organismos acuáticos.
El Ayuntamiento no acató la recomendación de COEPRIS y el químico tóxico permaneció en el agua por varios meses, filtrándose en las orillas y poniendo en riesgo a decenas de personas, animales y plantas.
La impunidad en materia ambiental en Mexquitic, no es nada nuevo, los habitantes de ese municipio ya habían sufrido consecuencias por omisiones de la autoridad. Hace más de treinta años en esa zona operaba el basurero tóxico de la empresa Confinamiento Técnico de Residuos Industriales (Coterin). Estaba ubicado en la comunidad Rincón de San José muy cerca de Derramaderos. Durante años operó arbitrariamente y fue clausurado en 1989, posteriormente se reportaron varios casos de enfermedades en recién nacidos.
Sobre los recientes ecocidios aún se desconoce quién cometió tal atrocidad, algunos habitantes hablan de una posible venganza política, pues la alcaldía está bajo el control del grupo Antorchista. Otros, señalan como responsable a empresas aledañas que intencionalmente vaciaron sus desechos. Pero alrededor de la Presa sólo están el parque acuático Quiqueland y el Zoológico propiedad de la familia Vilet, no hay fábricas ni empresas cerca de la zona.
Este paradisíaco lugar no cuenta con el debido mantenimiento, hay basura en las orillas, como llantas, bolsas de plástico y envases pet.
La granja de truchas situada a unos metros de la cortina, opera sin permisos, Código San Luis revisó los registros de esa actividad acuícola que emite la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y no aparece en el padrón nacional. Este negocio sólo cuenta con autorización de pesca, más no con un permiso para la cría de este pez para el consumo humano.
El Presidente Municipal, autoridades estatales y federales han sido omisas en la atención de este problema ambiental, siendo responsables de los daños a la salud que se generen en la población de Mexquitic de Carmona.