Uncategorized

Mira el cielo y disfruta de la Luna de Hielo, el último eclipse del año

El próximo 30 de noviembre tendrá lugar un eclipse penumbral, que será el último fenómeno lunar del año; durará aproximadamente cuatro horas y podrá verse en cualquier lado que sea de noche.

En México será visible la madrugada del lunes 30 de noviembre, cerca de la 01:30, hora del centro de país.

Noviembre fue un mes plagado de fenómenos astronómicos éste 2020: lluvia de estrellas, conjunción planetaria y un extraordinario eclipse lunar penumbral marcaron la agenda.

Y ahora se despedirá con una asombrosa y vistosa luna de castor, también denominada luna fría, helada, de invierno y de roble y un magnífico eclipse.

Desde la Antigüedad, los eclipses han despertado la fascinación del ser humano. A lo largo de los siglos, distintas civilizaciones intentaron explicar estos fenómenos astronómicos a través de mitos y leyendas.

Los eclipses pueden ser solares o lunares y entre estos segundos hay de tres tipos, los totales, los parciales, y los penumbrales.

La Luna va a pasar por la parte sur de la penumbra de la Tierra, y empieza a la 01:30, 01:32. El máximo va a ser a las 03:42 y va a terminar el eclipse a las 05:53 de la mañana. Son más de cuatro horas, son cuatro horas y 21 minutos lo que va a durar.

La luna de noviembre no vendrá sola: la acompañará un eclipse lunar. ¿Cuándo? En la madrugada del 30 de noviembre, se dará lugar en el gran anfiteatro que es el Cielo el último eclipse penumbral de Luna del año.

De acuerdo con la NASA, este fenómeno se verá durante toda la noche en América del Norte, Centroamérica y una parte de la zona nororiental de Asia.

Para los internautas curiosos, el fenómeno se transmitirá por el sitio Timeanddate.

Qué es un eclipse penumbral

Los eclipses lunares suceden cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, lo que impide que la luz del astro rey, golpee directamente a nuestro satélite natural, gracias a la sombra que es proyectada por el planeta azul.

La Tierra forma dos tipos de sombra, la umbra y la penumbra, dependiendo la parte de la sombra por la que pase la Luna se dará uno de los tres eclipses.

Cuando el satélite natural pasa por la umbra puede darse uno total o parcial, que consiste en la ocultación de una parte o la Luna completa

Sin embargo, si la Luna pasa por la penumbra se dará el eclipse penumbral, en el que la luz que refleja el astro se atenúa.

Para poder apreciar el evento no se recomienda el uso de binoculares o equipo especializado, pues será mejor observado a simple vista. Además, se recomienda sacar una fotografía a la luna llena, para compararla en lo que dura el eclipse, pues el satélite lucirá como si tuviese neblina.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba