Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

¡Es chafa, es chino!

* Por Héctor U Tello B.

Yo no sé tú. Yo soy de la generación que creció la niñez en los ochentas y adolescencia en los noventas.

Recuerdo muy bien, como nos referíamos a los productos chinos en forma despectiva. Y es que no estaba mal, eran muy chafas algunas cosas (no todo).

También recuerdo el esfuerzo de mis amigos basquetboleros de juntar los pesos para comprarnos unos tenis Reebok, Nike, Cons, etcétera (aún tengo la costumbre de oler los tenis nuevos como primer impulso). ¿Qué decía la etiqueta? Made in Taiwan o Made in Korea.

Es decir, manufacturaban malo, regular y muy buenos productos.

Regla basica: productos para los distintos públicos.

40 años después despertamos y caímos en cuenta de que China es la superpotencia del mundo. Su producto interno bruto ya supera a los EUA.

Se nos metieron poco a poco (como hormigas) en forma literal hasta los calzones que traemos puestos.

Me da risa cómo tratan de denostar a los vehículos chinos en México, detrás de ello, está Stellantis, GM, Ford.

China los pasó por la izquierda. Calladito. Sin aspavientos.

BYD produce los mejores vehículos eléctricos del mundo. Tesla se quedó, además es carísimo y su dueño es un ser asqueroso.

China es el segundo socio comercial de EUA (de risa). EUA depende de China en gran parte. Por eso, el payaso de Trump ha empezado a entender que lo único que puede salvarlo de China es el bloque de América del Norte.

Sí: EUA, México y Canadá.

Es un bloque comercial y geopolítico. El más importante del mundo quizá.

Por eso debe atemperarse.

Claudia Sheinbaum siempre lo ha sabido. Por eso palmea el lomo del perro ladrador de Trump y le pide calma.

El éxito del bloque del norte depende de ir integrando en cadenas al bloque de América del Sur.

Solo de esa forma se puede equilibrar a China.

Ojo. China ya empezó desde hace décadas en Brasil y Perú.

Seguiremos informando

Botón volver arriba