México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Detectan registro de 80 mil niños “fantasma” en estancias infantiles

Durante el mensaje matutino del Gobierno de México, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hay más de 80 mil registros de niños “fantasma” en las instancias infantiles; esto al comparar los datos del padrón que tenía la Secretaria del Bienestar con el del DIF. Además de esta inconsistencia, detectaron duplicidad en la seguridad social, pues había padres que estaban inscritos en el ISSSTE o IMSS y varios niños recibían atención en alguna estancia del ISSSTE; además, había beneficiarios de Prospera. De igual manera, trabajadores del Sistema Federal DIF constataron que casi la mitad de las estancias estaban en condiciones de riesgo para los niños.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaria del Bienestar y el DIF Nacional, de los 244 mil 886 niños que están registrados en el padrón que atendían las estancias infantiles, más de 80 mil eran “fantasma”, esto quiere decir que fueron agregados por la entonces Sedesol. Por niño, cada estancia recibía un aproximado de mil pesos por niño, lo que representa más 80 mil pesos al mes de pérdida sólo en este rubro.

Entre las irregularidades encontradas en las instancias infantiles, la subsecretaria y la secretaria, María Luisa Albores González, señalaron que el 40 por ciento de las estancias no tenían las suficientes medidas de prevención de riesgo para niños; el 26 por ciento presentaba situaciones de riesgo que a la larga representarían un problema para los pequeños; y el 4% ni si quiera está en operaciones; estos subsidios extra también se entregaba por mes a cada instancia. Del total de las instancias, sólo el 30% contaba con las condiciones adecuadas para cuidar de los menores.

En cuanto a la duplicidad en la Seguridad Social, aseguraron que 27 mil 242 padres registrados en el padrón de las estancias infantiles y también son beneficiarios del ISSSTE; en total, detectaron que 311 niños registrados sí asisten a alguna estancia, pero del ISSSTE. De igual forma, indicaron que 77 mil padres estaban registrados en el IMSS y recibían el apoyo de esta instancia. También, 4 mil 833 recibían además dinero de Prospera.

Aunado a todo esto, al revisar a los titulares de cada estancia, encontraron que había varias de ellas a nombre de la misma persona, cuando esto no estaba permitido para que pudieran dar mejor servicio a los pequeños. En algunos casos, encontraron una red de prestanombres para poder controlar varias estancias y obtener dinero de estas mismas.

Antes de finalizar, señalaron que el Programa de Estancias Infantiles pero con otras Reglas de Operación, orientadas al bienestar de los niños, con la entrega directa de apoyos a los padres o tutores, quienes son los más interesados en escoger el lugar adecuado para el cuidado de sus hijos.

La entrega será de mil 600 pesos bimestrales para niñas y niños hasta un día antes de cumplir los cuatro años, y que están inscritos en el padrón a diciembre de 2018 y se hará en forma directa a las madres, padres o tutores; y de 3 mil 600 pesos cada dos meses para niños con discapacidad, de uno hasta un día antes de cumplir seis años.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba