
Afortunadamente cada vez son más las personas que entran en conciencia acerca de los derechos animales y su cuidado, así como la importancia que estos tienen en la sociedad, generando un entorno armonioso y de paz entre los seres vivos. Por eso cada vez que se come un acto de injusticia y maltrato en contra de un animal, la sociedad estalla y busca por todos los medios que se sancione al agraviante y se repare el daño, buscando darle una mejor vida al animal.
Es por eso que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció mediante su conferencia nacional el pasado 19 de junio que antes de concluir su sexenio en septiembre del 2024, busca armar un paquete de leyes en beneficio del pueblo mexicano, como lo sería la modificación del artículo 4, que servirá como escudo y garantía individual de los animales, al reconocerlos como seres sintientes y pensantes.

Un estudio arrojado por la Universidad Nacional Autónoma de México, arrojó cifras alarmantes en lo que respecta al estado de perros y animales callejeros en nuestro país. Las cifras muestran que aproximadamente 43.8 millones de perros habitan en nuestro país, desgraciadamente un 70% de estos animales se encuentran en situación de calle. La IBE también realizó un estudio en el que mostraban que 7 de cada 10 animales domésticos viven bajo algún tipo de maltrato.
El artículo 4 declara que toda persona tiene el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Esto implica que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar y proteger este derecho. Cualquier daño o deterioro ambiental causado por actividades humanas generará responsabilidad para aquellos que lo provoquen, según lo establecido por la ley.
A Partir de este artículo se deriva la Ley General Equilibrio y Protección Ambiental, en la que establece un enfoque basado en el trato digno y respetuoso hacia los animales, abordando aspectos relacionados con su alimentación, descanso, suministro de atención médica y su bienestar general de acuerdo con las características propias de cada especie.
Con esta reforma se busca reconocer a los animales como seres pensantes y sintientes, así mismo tendrán derecho a recibir protección, cuidado y bienestar por parte del Estado. Además todas las personas que habiten o visiten el territorio nacional tendrán la obligación de respetar la vida animal, asimismo, se debe fomentar la cultura y educación para mantenerlos saludables.
Habrá que esperar que se realicen los trámites y acciones necesarias para que este artículo logré entrar en vigor antes de que concluya el sexenio de Obrador. Recordamos que en San Luis Potosí existen ya sanciones en contra del maltrato animal.
Se establecen sanciones que van desde tres meses a un año de cárcel, a quien se le compruebe el maltrato animal. Además de inhabilitaciones en contra de profesionales dedicados al cuidado animal y multas de hasta 100 salarios mínimos.
Seguiremos informando.