
Un nuevo estudio científico, publicado en Science Advances, ha revelado que 71 de las 162 plataformas de hielo que rodean la Antártida han experimentado una reducción en su volumen en los últimos 25 años, de 1997 a 2021. Esta pérdida equivale al 43 por ciento de estas plataformas, liberando un total de 7.5 billones de toneladas de agua de deshielo en los océanos.
La investigación, liderada por la Universidad de Leeds en el Reino Unido, sugiere que el calentamiento global inducido por el hombre es una causa probable de este fenómeno. Según el estudio, casi todas las plataformas de hielo en la parte occidental de la Antártida han experimentado pérdida de hielo. En contraste, la mayoría de las plataformas de hielo en la parte oriental mantuvieron su volumen o incluso lo aumentaron.
Benjamin Davison, uno de los autores del estudio, mencionó que la situación presenta una imagen contradictoria influenciada por la temperatura y las corrientes oceánicas alrededor de la Antártida. Las plataformas de hielo actúan como «tapones» gigantes al final de los glaciares, frenando el flujo de hielo hacia los océanos. Cuando estas plataformas se reducen, se debilitan estos tapones, aumentando el ritmo de pérdida de hielo de los glaciares.
El estudio destacó que algunas de las mayores pérdidas de hielo se observaron en la plataforma de Getz y la plataforma de Pine Island, donde se perdieron 1.9 billones y 1.3 billones de toneladas de hielo respectivamente.
Este hallazgo subraya la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos en los ecosistemas polares. La pérdida de las plataformas de hielo no solo afecta a la biodiversidad local, sino que también puede tener consecuencias significativas en la circulación oceánica mundial y el equilibrio del clima global.
Seguiremos informando.