
El 1 de abril de 2024, Alejandro Zermeño Guerra logró reelegirse como rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con la única intención de fortalecer el plan de trabajo que había echado a andar cuatro años antes, cuando llegó a la rectoría por primera vez y provocó tremenda cisma que sólo se calmó con el trabajo efectivo y la entrega de resultados, tanto que logró mantenerse en el cargo cuatro años más.
Ha pasado ya un año desde que Zermeño consiguió reelegirse y, ahora, está obligado a rendir cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad potosina en general, ejercicio que llevará a cabo la tarde de este mismo miércoles 30 de abril ¿Qué informará? ¿Qué podrá presumir? Eso lo veremos.
Zermeño siempre ha sido un hombre modesto, que reconoce los retos y pendientes antes de vanagloriarse con lo que se ha hecho. Es, sin duda, un visionario que le ha dado a la UASLP el enfoque que necesitaba para mantenerse a la vanguardia, prueba de ello es que, ahora, la Casa de Estudios ya ofrece programas en línea, área que se encontraba completamente descuidada.
Desde luego, no se puede negar que hay retos de dimensiones mayúsculas y que, en su mayoría, se desprenden de cuestiones económicas, pero hay que aclarar que no es un asunto interno o que se derive de una mala gestión, por el contrario, la UASLP ha hecho maravillas con los limitadísimos recursos que ha recibido y los constantes recortes que ha aplicado la 4T a pesar de que mantiene el discurso de que la educación es prioridad.
Alejandro Zermeño ha resistido de todo, incluyendo campañas negras y golpeteos de mercenarios que lo han querido extorsionar desde grupos políticos, algunos medios de comunicación y desde el interior de la propia Universidad. Su mayor mérito, sin lugar a dudas, es mantener a salvo la autonomía de la noble institución, porque no se puede negar que las guerras, los ataques y los intentos desesperados por apoderarse de la UASLP han sido encarnizados y constantes.
Hoy, el rector presenta el Primer Informe de su segundo periodo e, insisto, lo importante no será ver qué dice que se ha hecho, sino ver qué compromisos trae para darle más fuerza y prestigio a la UASLP.
Cavilaciones:
Primera: El gobernador Ricardo Gallardo se mantiene en los primeros lugares de aprobación ciudadana. De acuerdo con Consulta Mitofsky, ocupa la más alta posición en la evaluación que hizo la empresa de los 32 gobernadores de México.
Segunda: Ayer, quedó formalmente activado el micrositio “Conóceles”, un espacio creado por el Concejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, CEEPAC, para que los potosinos podamos conocer a los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial. Buen esfuerzo del organismo, pero no se ve cómo motivar la participación en las urnas el primer domingo de junio. Como quiera, aquí les compartimos el link del sitio: https://ceepacslp.mx/registropelpj/conoceles2025/
Tercera: Feliz día del Niño ¡Miau!