
Fueron días de intensas movilizaciones, de amenazas latentes de paros, de un riesgo real de afectar la educación de miles de niños y jóvenes en todo San Luis Potosí, pero al final, por fortuna para todos, se llegó a un arreglo que, quizá, no sea el mejor, pero, como dice el dicho, vale más un mal arreglo que un buen pleito porque, para cómo están las cosas, nada asegura que en un futuro haya condiciones para cumplir con exigencias o para conseguir todo aquello que se está buscando.
La noche de este lunes 7 de abril, el Gobierno del Estado llegó a un acuerdo con los docentes potosinos y se firmó un pacto que, según afirman, beneficiará a más de mil 400 docentes de telesecundaria en la entidad con el pago equivalente a seis horas más de trabajo a favor del magisterio y la cobertura de prestaciones como seguridad social y servicios médicos, entre otras, ello, luego de las tensiones que se vivieron en las últimas semanas.
El mérito, aunque lo firmó Juan Carlos Torres Cedillo, como titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, no es suyo, por el contrario, si el problema se ha agravado es por su culpa. No se debe olvidar que por sus pésimas gestiones se fracasó en el intento por federalizar la nómina de telesecundarias. Es, quizá, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien podría llevarse las palmas.
Mis informantes gatunos dentro del Sindicato y en Gobierno del Estado me dicen que, desde el sábado e incluso el domingo, secre Torres Sánchez encabezó intensas reuniones con líderes magisteriales, siempre con el ánimo marcado y firme de escuchar y establecer una ruta que permitiera resolver sus peticiones. Finalmente, se llegó finalmente a un acuerdo.
El problema, ciertamente, no termina, habrá que confiar en que las autoridades cumplan y que no les vuelvan a ver la cara a los maestros, porque ha sido por eso que el conflicto y la deuda ha crecido hasta este nivel. El Gobierno tiene un compromiso enorme. Yo mismo lo estaré vigilando con lupa.
Cavilaciones:
Primera: Ha nacido, formalmente, el proyecto para impulsar a las hermanas Rodríguez Velázquez como opciones para la gubernatura del Estado por MORENA en el 2027. Con una doble R, se identifica la publicidad de las señoras Rosa Icela (actual secretaria de Gobernación) y Rita Ozalia (dirigente estatal del partido guinda). «Renovando el Rumbo» es el slogan con el que buscan sumar simpatías a su causa. Dicen que, por amor a San Luis, quieren llevar ayuda a la gente que lo necesita. Mmm, diría el mudo.
Segunda: El fin de semana, en un bar ubicado en la zona de Lomas, conocido como La Terraza Condesa, todo era algarabía hasta que llegó un fulano, bastante mastodonte, de esos talegones que siguen yendo al antro. El fulano traía una pistola y comenzó a maniobrarla sin pericia, así que se le salió un tiro, se perforó la mano y la bala fue a parar en la panza de uno de sus amigos. Rápidamente, fueron llevados a un hospital y, en segundos, el sitio quedó limpio y transparente. Este lunes, el lugar fue clausurado, pero del incidente nadie dijo nada. Todos se sordearon ¡Miau!
Tercera: El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola, sigue hostigando a los regidores de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional. El repudiado edil fingió un acuerdo obligado por el Congreso del Estado. Cochino, ratero y trompudo, el edil está convertido en el jefe de una célula delictiva al frente de la comuna. Rioverdenses, este felino recomienda a la población salvar su honra antes de que otra cosa suceda.