
¿A qué juego peligroso está jugando Verónica Rodríguez Hernández? ¿Quién la protege o qué piensa que logrará desacatando los mandatos del Tribunal Estatal Electoral? ¿Realmente se siente intocable? ¿Cree que sus charolas de senadora le sirven también para burlarse de las autoridades potosinas y, peor aún, de los militantes del PAN? La dirigente panista, lejos de convertirse en un modelo de representatividad, de oposición digna y de propuestas firmes, ha manchado su imagen con la presidencia espuria que se empeña en mantener sin importante a cuántos pise o cuánto cueste.
Como bien recordamos, en diciembre pasado, Vero Rodríguez logró imponerse como presidenta reelecta del Comité Directivo Estatal del PAN. El proceso estuvo lleno de inconsistencias, por lo que bastó con moverle poquito para que el Tribunal echara abajo el ejercicio y, con ello, se truncaran los sueños de la senadora. Así, el 18 de febrero le notificaron que tenía 30 días para reponer el proceso, pero ya se venció el plazo y, con total descaro, como si sintiera que tiene el control de todo, se ha hecho como que la virgen le habla.
Los panistas no dan crédito, no entienden a qué le está tirando la presidenta, porque mantenerse como espuria no es una cosa precisamente bonita, por el contrario, tanta hambre se ve en un acto de esta naturaleza que, hasta sus propios compañeros de partido han comenzado a darle la espalda. En otras palabras, podrá tener la presidencia, pero no al partido y sin él, pues no tiene nada.
Vero ya reveló ante la prensa que tiene intenciones de contender por la gubernatura de San Luis Potosí en 2027, asegurando que es momento de que las mujeres ocupen altos cargos, pero es claro que para una gubernatura no basta con ser hombre, con ser mujer o con ser un chango, se necesita liderazgo y Vero ya lo perdió al arrebatar y adueñarse de aquello que no le correspondía.
El juego de Vero es peligroso y puede tener consecuencias importantes; una de ellas, sepultar al PAN en las elecciones de 2027.
Cavilaciones:
Primera: Si usted tiene una plantita de las conocidas como Pata de Elefante, vaya pensando qué hacer con ella. Resulta que ha sido declarada una especie protegida, de manera tal que la PROFEPA puede sancionarlo si posee una y aplicar multas de hasta cinco millones de pesos si no demuestra dónde la compró y, peor, si no tiene factura. Por si fuera poco, si las autoridades ambientales descubren que las anda vendiendo, puede ir a prisión hasta por 10 años ¡Miau!
Segunda: Comenzamos a engordar la agenda de Semana Santa y Pascua. Por lo pronto, hoy, en Villa de Reyes, presentan la ya tradicional Feria del Queso y en Soledad anuncian con bombo y platillo el elenco de la Feria Nacional de la Enchilada. Vayan organizando sus vacaciones.
Tercera: En Matehuala, funcionarios de Infonavit están pidiendo entre cinco y 25 mil pesos a quienes tramitan sus créditos, supuestamente para trámites de escrituras, pero es bien sabido que el instituto no es la instancia para expedirlas, sino los notarios. Vean la nota en El periódico El Tiempo del Altiplano. https://issuu.com/eltiempodelaltiplano/docs/el_tiempo_del_altiplano_edicio_n_173 ¡Se pasan, esos del Infonavit!