
Este 30 de marzo, comenzó el periodo para que los candidatos a jueces, ministros y magistrados federales hagan campaña y proselitismo rumbo a las elecciones del próximo 1 de junio, sin embargo, a la fecha, hay una larga lista de dudas e incertidumbres que ponen en riesgo un proceso que, ya de por sí, estaba envuelto en muchas polémicas. Que Diosito nos agarre confesados y que las autoridades tengan la capacidad, y sobre todo la voluntad, de atender cuanta cosa surja en este contexto.
La información que ha dado a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), refiere que en este proceso se elegirán, por primera vez, a 881 funcionarios del Poder Judicial Federal; cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de las salas regionales del TEPJF, 464 magistraturas de circuito y 386 personas jueces de distrito. Un reto mayúsculo.
¿Alguien ya sabe qué distrito le tocará? ¿Alguien ya sabe quiénes son sus candidatos? Hay un caos en este tema y no es culpa de las autoridades electorales. Sí, podemos tomar como excusa el hecho de que es la primera vez que se hace una elección de este tipo, pero también es una realidad que ni el país ni todas las instituciones públicas estaban listas para celebrar un ejercicio de esta naturaleza. Menos con tantos recortes.
Dicen que, a río revuelto, ganancia de pescadores, y eso es justamente lo que está sucediendo con este tema, porque, al final, serán los grupos de poder los que tendrán la capacidad de adueñarse del Poder Judicial. No nos hagamos, todos sabemos de sobra que la 4T armó su juego a conveniencia. Habrá que ver si están listos para controlar el desmadrito que se viene.
Cavilaciones:
Primera: Algo pasa y debe ser atendido con urgencia, pues ayer, en el Centro Histórico de la capital potosina, se reportó un segundo robo a la Galería Caprichos, ubicada en Iturbide casi esquina con Independencia. Chamba para Seguridad Pública Municipal y su titular, Juan Antonio Villa.
Segunda: Muy ruines los ataques a Giovanna Argüelles, reelecta presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cuestionar su reelección por su condición de persona con discapacidad motriz es violencia, por donde se le quiera ver ¡Miau!
Tercera: En el caso de los escurrimientos de aguas negras que se están filtrando al Parque Tangamanga I, todos le hacen al tío lolo. Código San Luis publicó fotografías donde claramente se observa que provienen de la zona de los Pedregales. Habrá que revisar si el drenaje de la Plaza The Park está bien conectado y, desde luego, también que resuelvan la contaminación que genera Walmart. Ya todos agarran al Parque de su tiradero personal.